Con 6 votos afirmativos, la Comisión de Gobiernos Autónomos aprobó la inclusión del articulado propuesto por el legislador Byron Maldonado, en el informe para primer debate del proyecto de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), que considera el número de kilómetros existentes, planificados y proyectados de vías rurales correspondientes a cada provincia para la respectiva asignación de recursos.
Según explicó Galo Cárdenas, director de Vialidad del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales (Congope), la fórmula planteada toma en cuenta el criterio vial que se define como la sumatoria estandarizada de la densidad vial, el tiempo de llegada promedio a centros de salud, los poblados rurales cercanos a la red vial y los puntos críticos solucionados. “Si se asignan recursos tomando en cuenta, además de la cantidad de vías, los factores de acceso y atención a puntos críticos, la distribución será más equitativa”, afirmó.
Por su parte, el coordinador de competencias del Congope, René Larenas señaló que para el desarrollo de la propuesta se tomó en cuenta la intención de suavizar la magnitud de la transferencia de recursos de los que más tienen para que sean redistribuidos hacia los que menos reciben. Aseguró que, “la intención es que ganen aquellos que tienen una necesidad vial mayor”. Además, enfatizó que la medición de la accesibilidad es una forma de incentivar la expansión, mantenimiento y atención que requiere la red vial de cada provincia.
La inclusión del articulado propuesto responde al cumplimiento de la enmienda a la Constitución de la República aprobada el 17 de enero de 2021, y publicada en el tercer suplemento del Registro Oficial 377, del 25 de enero de 2021, que modifica el artículo 272; y agrega el número de kilómetros existentes, planificados y proyectados como criterio para asignar recursos a los GAD provinciales.
BG/pv