Especialista presentó observaciones sobre la intersexualidad en el tratamiento del Copinna

Martes, 17 de mayo del 2022 - 15:38 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Especialista presentó observaciones sobre la intersexualidad en el tratamiento del Copinna

La Comisión de Protección de la Niñez escuchó los comentaros y observaciones de Carlos Solís Sánchez, jefe del Servicio Endocrinología del Hospital de los Ceibos-IESS, sobre la definición sexual, perspectiva endócrina y trastornos de desarrollo sexual, en el marco del análisis del proyecto del Código Orgánico de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (Copinna).

La presidenta de la mesa legislativa, Pierina Correa manifestó que para tratar el tema de intersexualidad han escuchado a profesionales de las diversas ramas de la medicina, abogados y especialistas, quienes han dado luces respecto al manejo en diferentes campos sobre este tema.

Explicó que, al tratar el tema han surgido inquietudes sobre los estándares biomédicos, a qué edad se recomienda realizar intervenciones quirúrgicas y tratamientos médicos y hormonales en niñas y niños intersexuales.

Carlos Solís expresó que la definición de intersexualidad genera algunas aristas y el tema es delicado, por lo que “debe ser manejado con pinzas”. Recordó que en el año 2006 la Sociedad Mundial de Endocrinología generó un cambio conceptual en lo referente a los diferentes items y definiciones médicas.

Tras informar que junto a siete especialistas trabajan en una intervención interdisciplinaria, respecto a estos casos del ser humano, indicó que, hay situaciones que se deben resolver inmediatamente con resoluciones de vida, pues no se puede generalizar una situación, sino debe individualizar la situación de cada personas.

El profesional aclaró que ningún niño es transexual, según la Guía de Práctica Médica de 2018, en donde se deja establecido que no es lo mismo un trastorno de desarrollo sexual genético y gonadal, que la transexualidad que se decide por voluntad.

El legislador Jorge Abedrabbo manifestó la importancia de tratar estos temas estrictamente técnicos en el marco del estudio del Copinna, a fin de garantizar la protección de niñas, niños y adolescentes del país.

HC/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador