En Fiscalización, Director de la Agencia de Tránsito anuncia plan nacional de rutas y frecuencias

Miércoles, 25 de mayo del 2022 - 19:44 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
En Fiscalización, Director de la Agencia de Tránsito anuncia plan nacional de rutas y frecuencias

En su comparecencia ante la Comisión de Fiscalización y Control Político, Adrián Cevallos, director de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), anunció que en este año Ecuador contará con el primer plan nacional de rutas y frecuencias, instrumento que ha estado postergado más de una década y que, a su juicio, es fundamental para organizar el sistema de tránsito y transporte terrestre.

Cevallos acudió para responder varias consultas relacionadas con el otorgamiento de rutas y frecuencias de transporte, la anulación de licencias de conducir y de matrículas que no cumplieron los requisitos establecidos en la ley, entre otros temas.

El funcionario indicó que, desde mayo de 2021 hasta la fecha, no se ha otorgado ninguna autorización de rutas y frecuencias; más bien se han revocado algunas que fueron entregadas de forma irregular.

Respecto de las licencias, explicó que tras un proceso de auditoría y control de la entrega de títulos de conductor sin sustento documental, se reversaron 85 mil licencias; solo entre 2021 y 2022, 22 mil tenían carácter de profesional, con una pérdida para el Estado de alrededor de 60 millones de dólares.

Asimismo, se revocaron más de 110 mil matrículas entregadas por 18 municipios del país, sin cumplir lo previsto en la ley. Solo en lo que atañe a impuestos correspondientes a la ANT, el perjuicio alcanza los 55 millones de dólares, a los cuales habría que sumar posibles pérdidas por concepto de Impuesto al Rodaje y otros que corresponden a los gobiernos autónomos municipales.

Caso Austrosur

En esta sesión participó, también, el abogado Leo Morales, quien reiteró la denuncia en torno a una presunta entrega irregular de frecuencias de transporte, en Cuenca, a favor de la compañía Austrosur, que se concretó al término de la administración anterior, hecho que derivó en una demanda por delincuencia organizada, contra las autoridades de entonces y los representantes de la referida compañía.

Al respecto, el director de la ANT detalló el proceso seguido para el otorgamiento de estas frecuencias a favor de Austrosur, que cuentan con todos los informes técnicos requeridos para el efecto. Reiteró que este es un tema que escapa a la responsabilidad de las actuales autoridades, porque se concretó en la administración pasada.

Minas de Huascachaca

En torno al informe de la fiscalización a la fabricación, suministro y transporte de aerogeneradores, operación y mantenimiento del parque eólico Minas de Huascachaca y contratos conexos, el organismo, luego de escuchar las conclusiones y recomendaciones, aprobó una moción para postergar por unos días su aprobación, con el propósito de incluir algunas observaciones formuladas por los miembros de la comisión.

EG/pv

Más fotos:

COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL POLÍTICO. ECUADOR, 25 DE MAYO DEL 2022. ( SEGUNDA)

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador