Piden definir reglamentación que regularice a los conservatorios de música

Martes, 12 de junio del 2012 - 16:02 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

El maestro Raúl Escobar Guevara, rector del Conservatorio Superior Nacional de Música, pidió a la Asamblea Nacional exhorte a los entes rectores del Ministerio de Educación y de la Senescyt que de manera urgente establezcan los mecanismos de reglamentación especial y regularización para los conservatorios tal cual los manda la Ley de Educación Superior (LOES), pues los conservatorios del país necesitan acciones directas, considerando que se hallan estancados, porque han transcurrido tres años de aprobada la Constitución y todavía se discute cual es el organismo rector.

Al ser recibido en comisión general  en el Pleno de la Asamblea, donde se debate la reforma a la Ley Orgánica de Educación Superior, dijo que el mantener a los conservatorios de manera genérica, incluyéndolos a todos en la Educación Superior,  sin mediar sus relaciones pedagógicas y metodológicas en cada uno de los niveles, dará como resultado la eliminación del subsistema de educación especializada en música que estas instituciones han llevado adelante durante los últimos 112 años.

Explicó que desde hace 40 años los conservatorios llevan adelante procesos formativos en pos de la profesionalización de los estudiantes desde edades tempranas, donde se establece una primera relación de lenguaje musical, con ello lo que se busca es formar y crear los cimientos sólidos de las carreras instrumentales que vendrán después bajo destrezas motrices e intelectuales que permitirán llevar adelante a un profesional en música.

Se preguntó, qué va a pasar con el subsistema que hasta ahora, bajo la rectoría del Ministerio de Educación, ha llevado adelante el mismo, al explicar que la educación especializada en música  tiene dos ámbitos: el desempeño que se refiere a todo el proceso de aprendizaje y mecanismos corporales frente al instrumento, la coordinación neurofisiológica y el aprender los rudimentos del lenguaje musical; y, el otro es el de la creatividad, que implica aspectos de conocimientos estilísticos, estéticos y filosóficos lo cual se logra únicamente vía investigación científica y el dominio de las ciencias musicales propias de la carrera.

Dijo que a los artistas se les está denominando de manera errónea, que hay una gran confusión entre formación y carrera, tras señalar que en el conservatorio al momento asisten e 850 estudiantes y no se sabe qué sucederá con ellos, ni qué estamento del Estado se encargará de los niños y los jóvenes  que están en proceso de formación.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador