CAL CONTINÚA CON EL ANÁLISIS DE PROYECTOS DE LEY

Jueves, 14 de abril del 2022 - 12:09 Imprimir

El Consejo de Administración Legislativa (CAL), resolvió no calificar a trámite el proyecto de Ley Orgánica de Competencia Desleal, de iniciativa de Danilo Silva, expresidente de la Función de Transparencia y Control Social, por incumplimiento de requisito, es decir, por no contener suficiente exposición de motivos, determinados en la Constitución y en la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL).

El Secretario de la Asamblea Nacional, Álvaro Salazar, informó que el 8 de marzo de 2022, Danilo Silva remitió un alcance al proyecto, pero en calidad de Superintendente de Poder del Control de Mercado. “El mencionado alcance lo debía haber hecho la actual Presidenta de la Función de Transparencia y Control Social”, aclaró.

En la misma sesión, los miembros del CAL calificaron a trámite el proyecto de Ley Orgánica para el Ejercicio Profesional de la Medicina Veterinaria, de autoría de la asambleísta Marjorie Chávez, mismo que será remitido a la Comisión del Derecho a la Salud y el Deporte, para el trámite correspondiente.

Este proyecto tiene por objetivo regular el ejercicio profesional de los médicos veterinarios y para profesionales de la medicina veterinaria en Ecuador, así como, el derecho de asociación, reunión y manifestación libre y voluntaria de las y los médicos veterinarios.

Además, la propuesta busca el bienestar animal como una condición indispensable para el desarrollo y diseño de políticas públicas en materia de salud pública. Propone derogar la Ley de Defensa Profesional de Médicos Veterinarios y la Ley de Federación de Veterinarios del Ecuador, incorporando un marco regulatorio para profesionales de la medicina veterinaria. La propuesta se concentra en la profesionalización, institucionalización y agremiación de este sector.

Esperanza Guadalupe Llori Abarca
Asambleísta por Orellana Pachakutik

Guadalupe Llori, quien es la cuarta mujer en asumir la Presidencia de la Asamblea, es abogada de los tribunales y juzgados de la República. Inició su vida política en el 2000, cuando accedió a la alcaldía de Puerto Francisco de Orellana, capital de la provincia de Orellana, por el movimiento Pachakutik. Su gestión estuvo centrada, principalmente, en mejorar el área de salud. Cuatro años más tarde, fue electa prefecta de su provincia. Posteriormente, fue reelecta para dos periodos.

Facebook - Esperanza Guadalupe Llori Abarca Facebook - Esperanza Guadalupe Llori Abarca

E-mail - Esperanza Guadalupe Llori Abarca

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador