La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca y la representante de Unicef en el Ecuador, Ángela Melo suscribieron el convenio de cooperación técnica para el seguimiento de los presupuestos destinados a la infancia.
La presidenta Llori destacó que el objetivo de esta iniciativa permite asegurar, monitorear, analizar y evaluar la inversión pública que se destina a la garantía de derechos de la niñez y la adolescencia; esto además aportará con elementos para la fiscalización y el control político.
Luz Ángela Melo, representante de Unicef en el Ecuador, ratificó su apoyo a la Asamblea Nacional y a la Comisión de Régimen Económico para la realización de este convenio. Con el apoyo de Unicef, la Asamblea Nacional podrá fortalecer sus capacidades y aportar en mecanismos para superar la desigualdad, la discriminación y la exclusión.
Este instrumento se alinea con las metas de gestión tanto para el control de la ejecución presupuestaria del Estado, así como con el asesoramiento en el costeo e implementación de leyes. En su ejecución participarán la Comisión de Régimen Económico y la Unidad de Técnica Legislativa, que efectuarán un análisis de las asignaciones presupuestarias correspondientes a los ejercicios fiscales de los años 2021 y 2022.
Finalmente, la presidenta de la Asamblea Nacional, destacó que la Convención por los Derechos del Niño y demás instrumentos internacionales de derechos humanos requieren de nuestro mayor esfuerzo para su cumplimiento.
Guadalupe Llori, quien es la cuarta mujer en asumir la Presidencia de la Asamblea, es abogada de los tribunales y juzgados de la República. Inició su vida política en el 2000, cuando accedió a la alcaldía de Puerto Francisco de Orellana, capital de la provincia de Orellana, por el movimiento Pachakutik. Su gestión estuvo centrada, principalmente, en mejorar el área de salud. Cuatro años más tarde, fue electa prefecta de su provincia. Posteriormente, fue reelecta para dos periodos.