Con los criterios de los delegados del Ministerio de Salud, la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social continuó el proceso de fiscalización a los hospitales del país, especialmente, del cierre del Hospital Neumológico Doctor Alfredo Valenzuela, de Guayaquil. La Comisión insistirá en la presencia de la Ministra de Salud y la reapertura de esa casa de salud.
Los funcionarios del Ministerio de Salud respondieron las inquietudes del asambleísta Luis Almeida relacionadas con la paralización de servicios y acciones disciplinarias en el hospital neumológico. Pedro Aguilar, asesor del Ministerio de Salud, explicó las razones que se tomaron en cuenta para el cierre de dicho hospital, el pasado 14 de mayo de 2021. Señaló que 320 trabajadores de la salud fueron transferidos a otros centros de salud, mientras que el visto bueno se emitió a los 31 trabajadores que se opusieron a dicha trasferencia.
Cristian Cevallos, director nacional de Hospitales, afirmó que la tuberculosis en el país está controlada y no es un problema de salud pública, por lo que justificó el cierre del hospital neumológico. Aclaró que no se puede evaluar la decisión de cerrar hospital solo con criterios políticos. “La solución no está en construir más hospitales, sino trabajar en atención primaria de prevención”, afirmó.
Los asambleístas objetaron la inasistencia de la Ministra de Salud y reflexionaron sobre la situación de salud que enfrenta el país.
Luis Almeida denunció que en los últimos cinco años hubo un crecimiento de los casos de tuberculosis. “Las autoridades de ese entonces cerraron hospitales y ustedes no los han abierto”, afirmó, al reiterar la necesidad de reabrir el hospital especializado en tratar una enfermedad muy difícil como es la tuberculosis.
Johanna Ortiz mostró su desacuerdo con la intención de externalizar el servicio de entrega de medicinas, considerando que se trata de un tema de gestión.
La presidenta de la comisión, Rina Campain, dijo que necesitan soluciones ante la falta de servicios en las casas de salud.
Fiscalización
En otro orden, la comisión decidió llamar al gerente general de la Empresa Pública de Comunicación del Ecuador EP, Galo Roldós y al ministro de Trabajo, Patricio Donoso, para que expliquen la denuncia sobre vulneración de derechos, discriminación y acoso presentada por Rosa María Chávez, quien junto a su abogado patrocinador, también deberá comparecer.
RSA/pv
Más fotografías: