La asambleísta Zolanda Plúas presentó ante la Comisión de Educación el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior, previamente calificado por el Consejo de Administración Legislativa (CAL), que busca disminuir la deserción estudiantil y reducir la burocracia para finalizar los estudios.
Según explicó la legisladora proponente, el proyecto plantea una articulación efectiva del Sistema de Educación Superior con el Sistema Nacional de Educación, sus diferentes niveles de enseñanza, aprendizaje y modalidades, con la finalidad de desarrollar procesos e implementar acciones que proporcionen a los estudiantes herramientas que viabilicen su permanencia y continuidad hasta la conclusión de su proceso formativo académico.
Para ello plantea fortalecer los procesos de orientación profesional, eliminar la obligación de suscribir convenios o acuerdos de prácticas preprofesionales y desarrollar alianzas interinstitucionales para implementar planes y programas de formación académica, investigación, pasantías y prácticas preprofesionales, acceso a espacios industriales y productivos y vinculación con la sociedad que permita la generación de nuevas oportunidades laborales para los estudiantes y el desarrollo de los territorios.
De acuerdo con el artículo 57 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, el presidente de la comisión dispondrá que se informe del inicio del tratamiento y apertura de la fase de socialización a los demás legisladores y a la ciudadanía.
En otro orden, la mesa legislativa resolvió, con 9 votos, devolver al CAL el proyecto de Ley Orgánica de Crédito Educativo sin Intereses en el Tercer Nivel de Educación Superior, para que sea asignado a la comisión respectiva en virtud de que el articulado hace referencia a la materia de análisis económico y crediticio.
BG/pv
Más fotografías: