En la sesión 775 del Pleno de la Asamblea Nacional, se tramitó en primer debate el proyecto de reformas a la Ley de Servicio Público, mismo que reconoce la necesidad permanente de preparación y capacitación sobre temas de discriminación en los espacios públicos y reconoce la situación de vulnerabilidad de varios sectores como las mujeres, niños, niñas, adolescentes y personas con discapacidad.
En la sustentación del informe, preparado por la Comisión del Derecho al Trabajo, el asambleísta Omar Cevallos explicó que se ha realizado un análisis del marco conceptual sobre la violencia y sus tipologías para recoger disposiciones que versen sobre medidas de protección a favor de las víctimas de violencia en razón de género y definir un articulado que promueva la capacitación, como medio idóneo para fomentar, al menos en los espacios de la administración pública, un proceso sostenido y permanente de erradicación de toda forma de violencia.
En tal sentido, informó que el proyecto incluye disposiciones que establecen que las entidades del sector público incorporen programas de formación y capacitación para la profesionalización del servicio público, sobre derechos fundamentales, prevención y erradicación de la violencia contra la mujer, niñas, niños y adolescentes, manejo de buenas prácticas ambientales, tenencia responsable de fauna urbana y violencia interrelacionada, entre otros.
En el debate, los legisladores insistieron en la necesidad de capacitar a los servidores en prevención y erradicación de la violencia de género contra las mujeres, sin distinción del sector o el espacio donde sucedan, para fomentar una sociedad más justa y equitativa.
Propusieron una acción más decidida del Estado para dictar políticas y medidas para la prevención, atención, protección y preparación integral de las víctimas, así como también la reeducación de la persona agresora.
Patricio Cervantes subrayó que el proyecto busca tener sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible con instituciones eficaces en todos los niveles, para lo que es indispensable reducir todas las formas de violencia y las brechas de desigualdad.
La presidenta de la Comisión del Derecho al Trabajo, Rina Campain, resaltó que la capacitación es clave para tener un mejor país, con enfoque de derechos y garantías, previniendo de esta manera toda forma de violencia. Con la norma los servidores promoverán los principios de igualdad y no discriminación, añadió.
Tras la participación de cinco asambleístas, se cerró el debate y las observaciones presentadas serán analizadas en el proceso de construcción del nuevo informe que prepare la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social.
RSA/pv
Más fotografías: