Fortalecer el turismo comunitario y los emprendimientos e iniciativas turísticas de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades es el principal objetivo del proyecto de reformas a la Ley de Turismo, presentado por el asambleísta Mario Ruiz, representante de la provincia de Imbabura.
Esta propuesta determina que los emprendimientos turísticos comunitarios sean tomados en cuenta por el Ministerio de Turismo, como órgano rector del área, ya que la ley vigente no considera el turismo comunitario ni incorpora un marco programático y de principios que orienten la actividad del sector turístico alternativo y comunitario.
Tras advertir que la actual no responde a la realidad del país, ya que su última reforma data del año 2002, explicó que el proyecto propone un replanteamiento de la actividad turística desde su propio enfoque, incorporando disposiciones que aseguren un turismo como un concepto vivo, consciente, con responsabilidad social, sostenibilidad ambiental y económica.
Destacó que a través del turismo comunitario se conocerán las costumbres, formas de vida, gastronomía y conocimientos ancestrales de las comunidades. “El turismo comunitario en Imbabura es una alternativa al extractivismo minero, y una gran oportunidad para dinamizar la economía local y nacional”, enfatizó.
En la presentación del proyecto estuvo presente, también, el alcalde de Cayambe, Guillermo Churuchumbi, quien desatacó los diferentes emprendimientos turísticos que tiene el país, mientras que Luis Antamba, presidente de los Operadores Turísticos y Emprendedores de Imbabura, sugirió que se considere el apoyo a los pequeños emprendedores, porque “el turismo comunitario tenemos que explotarlo de manera responsable y consciente en beneficio de las pequeñas localidades”.
Al concluir, el asambleísta Mario Ruiz invitó a la ciudadanía a participar en la Expoferia que se realizará los días 28 y 29 de junio en la sede de la Asamblea Nacional, como un espacio para exponer las bondades turísticas que tiene el Ecuador.
VR/pv
Más fotografías: