Afectados por el sismo del 26 de marzo piden transparencia y celeridad en la reconstrucción de sus viviendas

Miércoles, 15 de junio del 2022 - 14:04 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Afectados por el sismo del 26 de marzo piden transparencia y celeridad en la reconstrucción de sus viviendas

Por solicitud de la asambleísta Patricia Sánchez, vicepresidenta de la Comisión de Gobiernos Autónomos, la mesa legislativa recibió a representantes del Comité de Damnificados por el sismo ocurrido el 26 marzo de 2022, en la ciudad de Esmeraldas, para que expliquen sus demandas respecto al plan de reconstrucción de las viviendas ofrecido por el presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza.

Enrique Valdez Caicedo, representante del comité, solicitó a la comisión que interceda para que las autoridades del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda y de la Secretaría de Gestión de Riesgos transparenten la información respecto al número de viviendas que presentan daños y que han sido categorizadas de acuerdo con el nivel de afectación para su arreglo y reconstrucción, ya que hasta el momento, los damnificados no saben si sus viviendas constan en el listado, ni el nivel de daño que presentan. Además, solicitó que esa cartera de Estado establezca un cronograma de trabajo e informe el presupuesto asignado para la reconstrucción.

Por su parte, Sara Tenorio y Richard Caicedo, dos de los damnificados, denunciaron que muchas familias continúan viviendo en carpas y otras fueron desalojadas de los albergues, viéndose obligados a volver a sus casas en mal estado. Por ello piden celeridad en las obras. Richard Caicedo solicitó que les den información sobre los parámetros de construcción para asegurar que se haga un buen trabajo dado que Esmeraldas es una zona de riesgo de sismos.

Por su parte, Milton Mina Quintero, miembro del Comité, denunció que los trabajadores de Esmeraldas que participan en el proceso de reconstrucción no cuentan con un contrato de trabajo.

La asambleísta Patricia Sánchez se solidarizó con los comparecientes y les informó que la mesa legislativa ya solicitó información al Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda y que se les hará llegar una copia de la información que reciban. La comisión reafirmó su compromiso para fiscalizar el proceso necesario para atender la emergencia.

En otro orden, los comisionados escucharon los criterios de Manuel Palate, concejal de Ambato; y, Jorge Morocho, concejal de Riobamba, quienes presentaron sus aportes dentro del análisis de los proyectos de reformas al Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización.

Además, resolvieron que los legisladores Gustavo Mateus, Peter Calo y Lenin Barreto integren la subcomisión que revisará la información presentada por la Secretaría Técnica del Comité para la Prevención de Asentamientos Humanos Irregulares.

BG/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS. (VIRTUAL).  ECUADOR, 15 DE JUNIO DE 2022

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador