El ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Juan Carlos Holguín, acudió a la Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana, con el fin de explicar el avance y tratamiento de las relaciones con la comunidad internacional.
El funcionario indicó que la política internacional en materia de defensa y seguridad se desarrolla en cumplimiento de la disposición del artículo 416 de Constitución de la República que determina que las relaciones del Ecuador con la Comunidad Internacional responderán a los intereses del pueblo ecuatoriano, la solución pacífica de las controversias y los conflictos internacionales y rechazar la amenaza del uso de fuerza para resolverlos.
Mencionó que Ecuador forma parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, junto a Japón, Malta, Mozambique y Suiza, lo cual otorga a esta Secretaría de Estado una competencia directa sobre los temas de seguridad y paz a nivel mundial.
El Canciller también se refirió a la misiva remitida por miembros del Senado de Estados Unidos al Presidente de ese país en la que hacen relación a los denominados “Pandora Papers”. Aclaró que la Cámara de Representantes de Estados Unidos está integrada por 435 congresistas y la carta fue suscrita por cinco de ellos pertenecientes al Partido Demócrata.
Indicó que el presidente de la República, Guillermo Lasso, entregó a la Contraloría, con fecha 9 de noviembre de 2021 la documentación que certifica que está acreditada su candidatura y para su inscripción cumplieron todos los preceptos legales, ya que no es propietario de bienes o capitales en paraísos fiscales. Sostuvo que el 7 de diciembre de 2021 la Contraloría dispuso el archivo de esta investigación.
En este tema, el asambleísta Ricardo Ulcuango se refirió al manejo de las relaciones internacionales. Comentó que se aleja de los postulados básicos del respeto a la soberanía, independencia y transparencia, aseguró. Sostuvo que a los países considerados pequeños se les hace muy difícil mantener una política internacional independiente y deben tener las debidas distancias para cooperar sin someterse.
El legislador Carlos Falquez insistió en la necesidad de asumir un proceso de pacificación admitiendo los errores y la consecuente rectificación, tomando en cuenta que todos los ecuatorianos somos los responsables del presente y futuro del país.
HC/pv