La Comisión Pluripartidista Ad hoc que sustancia la denuncia por posible incumplimiento de funciones contra la segunda Vicepresidenta, Yeseña Guamaní, recibió este lunes, 4 de julio, las pruebas de cargo y de descargo, así como los alegatos de la denunciante, Jhajaira Urresta y de la defensa. Una vez cumplida esta etapa, la presidenta del organismo, Patricia Mendoza, elaborará el borrador de informe, que será conocido y debatido el próximo sábado, 9 de julio, a las 10h00.
Al inicio de la sesión, la mesa recibió a los asambleístas que solicitaron participar de la audiencia, entre ellos, Marlon Cadena, coordinador de bancada de Izquierda Democrática; Rodrigo Fajardo, Ricardo Vanegas, Blanca Sacancela y Juan Fernando Flores, quienes coincidieron en que dar paso a la destitución de la Segunda Vicepresidenta por hacer ejercido su derecho a presentar una moción ante el Consejo de Administración Legislativa (CAL), sería un pésimo precedente para la Asamblea.
Luego, le correspondió intervenir a la denunciante, Jhajaira Urresta, quien se ratificó en todos los argumentos de su petición para destituir a la asambleísta Yeseña Guamaní de la Vicepresidencia, porque su actuación en el CAL incidió en el retraso de la calificación del proyecto de ley para la derogatoria del Decreto Ley para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia Covid 19, al proponer que se remita al Pleno de la Asamblea para que se solicite una acción de interpretación constitucional, lo cual no está contemplado en la Constitución ni en la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Recordó que en 2019 el Consejo de Administración Legislativa de entonces sí dio paso a un proyecto de ley encaminado a la derogatoria del denominado Impuesto Verde, lo cual sentó precedente acerca de la capacidad de la Asamblea para conocer este tipo de proyectos, con iniciativa de los asambleístas. Para el efecto, el informe de la Unidad de Técnica Legislativa y el criterio de la Dirección de Asesoría Jurídica de la Legislatura eran favorables a su calificación.
Posteriormente, el abogado patrocinador de Yeseña Guamaní, André Benavides, explicó que existen varios vicios de procedimiento, partiendo de la conformación de la Comisión Pluripartidista, sin respetar el principio de paridad de género; así mismo, por la falta de designación del Secretario Relator con el acto administrativo pertinente, por lo cual todas las actuaciones de la comisión serían nulas.
Explicó que el ejercicio del derecho a mocionar que tiene cualquier legislador en la Comisión, en el Pleno o, si es del caso, en el CAL, no puede ser materia de juzgamiento o sanción individual, porque la moción por sí sola no causa efecto jurídico alguno. Si una moción es aprobada por el órgano respectivo, en este caso el CAL, los responsables, de haber una transgresión legal o constitucional -que no la hay- serían los miembros del CAL que aprueban por mayoría dicha moción, que se convierte en resolución.
Después, la defensa actuó las pruebas testimoniales con la presencia de Guadalupe Llori, expresidenta de la Asamblea; Wilma Andrade, asambleísta nacional; Álvaro Salazar, secretario General; y Carlos Iglesias, prosecretario General.
Finalmente, la segunda Vicepresidenta Yeseña Guamaní, se ratificó en todo lo expresado por su defensa. “Más allá de las decisiones que se tomen políticamente, seguiremos trabajando en beneficio del país”, concluyó.
EG/pv
Más fotografías