La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley de Gestión Integral del Riesgo de Desastres, que tiene como objetivo regular el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión del Riesgo de Desastres; y, la organización y articulación de los servicios, mecanismos, instancias, instrumentos y acciones para el conocimiento, previsión, prevención y reducción de riesgos.
También se pretende dar respuesta y asegurar la recuperación ante emergencias y desastres, y mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales, a fin de garantizar la seguridad y protección de las personas, colectividades y la naturaleza, frente a amenazas de origen natural y antrópico no intencional.
La comisión aprobó el informe luego de analizar las observaciones expuestas por expertos, instituciones y representantes de la sociedad civil que participaron en la socialización del proyecto. Además tuvo el apoyo del Servicio Nacional de Riesgos y Emergencias y la asistencia técnica del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Según la propuesta, el Estado protegerá a las personas, colectividades y la naturaleza frente a los efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la prevención ante el riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales, con el objetivo de minimizar la vulnerabilidad.
Para ello se prevé establecer los instrumentos para la planificación e implementación de medidas integradas, inclusivas y transversales de aplicación que prevengan y reduzcan el grado de exposición a las amenazas y la vulnerabilidad a los desastres, aumenten la preparación para la respuesta y la recuperación y refuercen de ese modo la resiliencia.
La comisión concluyó que el proyecto cumple las disposiciones constitucionales y legales que habilitan su presentación ante el Pleno de la Asamblea Nacional.
HC/pv