Inicia el estudio del proyecto de Ley de Enfermedades Catastróficas y Huérfanas

Miércoles, 06 de julio del 2022 - 14:37 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Inicia el estudio del proyecto de Ley de Enfermedades Catastróficas y Huérfanas

La Comisión del Derecho a la Salud inició el estudio del el proyecto de Ley de Enfermedades Catastróficas y Huérfanas. Su proponente, la asambleísta Nathalie Viteri, tras explicar los objetivos y el alcance de la normativa, advirtió que "no hay una ley que unifique las distintas normativas de todo el espectro de la atención médica que necesitan quienes padecen estas enfermedades”.

La parlamentaria resaltó que se trata de una propuesta integral y unificadora para la adquisición de medicamentos, tratamientos, capacitación de médicos entre otros.

En otro orden, la comisión recibió a Octavio Corral, decano de la Facultad de Salud de la Universidad de La Rioja, quien expuso el modelo de carrera sanitaria en España. También acudió Ana Frontela, directora de dicho centro de estudios.

Corral aseguró que la pandemia ha dejado un momento disyuntivo en la digitalidad, lo que ha transformado la educación presencial y ha dado paso a la virtual. Resaltó que las modalidades online y semipresencial permiten transformar el área de educación de la Medicina y que en este campo se ha capacitado a varios actores y estudiantes para simular un determinado caso y su respuesta médica.

Ley del Deporte

Además, la comisión definió la metodología y nuevo cronograma de los talleres de trabajo, en el marco de la construcción del informe para segundo debate del proyecto de Ley del Deporte, que inicialmente estaba previsto empezar el 13 de junio pasado.

Esta nueva etapa de socialización del proyecto con la participación de los diversos actores sociales y autoridades públicas y privadas en varias provincias del país iniciará el próximo 20 de julio.

Salud Mental

En el marco del análisis del proyecto de Ley de Salud Mental escuchó a Pablo Navarrete, de la Red Ecuatoriana de Salud Mental Comunitaria. "Minimizar la salud mental en una simple depresión de las personas que no les permite desenvolverse en el trabajo y sus actividades", señaló.

Así mismo, propuso trabajar en un proyecto para generar recursos para capacitaciones de psicólogos clínicos y en prevención en las comunidades.

Por último, la mesa legislativa decidió convocar a María Sara Jijón, directora del Servicio Nacional de Contratación Pública, (Sercop), para que explique sobre el retraso en la incorporación de medicinas al catálogo de medicamentos. Al respecto, la legisladora Luisa González advirtió que a la fecha solo se han incluido 42 de un total de 180 medicamentos.

PV

Más fotografías:

COMISIÓN DEL DERECHO A LA SALUD. ECUADOR, 06 DE JULIO DE 2022. COMISIÓN DE  DEL DERECHO A LA SALUD. ECUADOR, 06 DE JULIO DE 2022.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador