Mi espacio en la Asamblea Nacional, se encuentra destinado para ser una voz que defiende los derechos de los sectores históricamente discriminados en nuestro país.
La lucha por dMemocratizar la comunicación es una semilla que fecunda en medio de la maleza de la desinformación, que esta auspiciada por grandes empresas que han confudido a la libertad de expresión con la libertad de destrucción de la honra y la dignidad.
Este día de forma responsable debemos elegir entre dos modelos:
•Del lado de los sectores elitistas tenemos una receta neoliberal, que facilita que las grandes empresas de comunicación que responden a las clases dominantes, continúen vulnerando la honra y dignidad de las personas .
• Del lado de los campesinos, los trabajadores, los grupos GLBTI, los pueblos y nacionalidades, tenemos un modelo que permite una comunicación democrática y plural, donde luchamos para que la voz de los sectores oprimidos también pueda ser escuchada.
Cada episodio de la historia ecuatoriana, a contado con ciertas empresas de comunicación, que han actuado con la camiseta de un partido político.
Las grandes cadenas de comunicación aplauden cuando un indígena baila en el Inti Raymi con un zamarro, pero se incomodan cuando un indígena se convierte en un sujeto de derechos que pelea por salud y educación.
Esta agenda selectiva de odio, convierte a los grupos empresariales en santos de altar y a nuestros dirigentes sociales en demonios.
Recordemos que en octubre del 2019 y en junio del 2022 , nuestros dirigentes fueron tratados por la prensa como vulgares delincuentes.
Las grandes empresas de comunicación del país, deben respetar los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de Naciones Unidas. NO MÁS ODIO, NO MÁS MONOPOLIO, NO MAS DISCRIMINACIÓN, NO MÁS INDIGENAS TRATADOS COMO CIUDADANOS INDIGNOS , NO MAS AGENDAS SELECTIVAS DONDE LA PALABRA DE LAS CÁMARAS DE COMERCIO SON VERDADES ABSOLUTAS Y EL DISCURSO DE NUESTROS DIRIGENTES POPULARES ES LA VOZ DE UN CRIMINAL.
La verdad de los hechos, no puede seguir siendo subastada en una mesa privilegiada donde solo se sientan delegados de wall Street y del fondo monetario internacional
Mientras existan periodistas que incitan el odio y destruyen el buen nombre de quienes luchamos para que la riqueza no repose en unas cuantas familias elitistas, no podemos permitir que exista autorregulación o corregulación de los medios de comunicación, LA MAYORIA DE LOS ASAMBLEISTAS DE ESTE PLENO, NO FIRMA CHEQUES EN BLANCO PARA NADIE, AQUÍ LA WIPALA NO SE SUBASTA, AQUÍ LA LUCHA DE NUESTROS ANCESTROS NO SE OLVIDA.
Aquí no tenemos compromisos con nadie, por eso le decimos señor Guillermo Lasso que su proyecto de Ley, recogido en el informe de mayoría busca que perdure la manipulación de la información, y silencia a nuestros medios alternativos y comunitarios.
Usted señor Guillermo Lasso, se olvido de la necesidad de garantizar el derecho ciudadano a contar con medios responsables, con su propuesta se busca pagar favores electores con una licencia para matar la honra y dignidad de los sectores progresistas.
Pero atención ecuatorianos, no prometemos una ley que permita que los gobiernos de turno, criminalicen y silencien a los trabajadores de la comunicación.
Jamás, toleraré que un periodista sea perseguido por un gobierno arbitrario, por eso es necesario contar con un organismo sancionador plural con representación de los medios comunitarios y la academia.
No más periodistas persegudios por denunciar actos de corrupción
•Este informe de mayoría es maquiavélico, conozcan ecuatorianos que aquí se esconde en un discurso de defensa de la libertad de expresión, un pn macabro que coloca las primeras piedras que facilitan la privatización del espacio radioeléctrico.
•Aquí, las élites siguen pensando que los indígenas , los campesinos, los trabajadores, los agricultores somos unos ciudadanos de pensamiento limitado, por eso con fuerza y con la frente en alto , debo decirle al Señor Guillermo Lasso que aquí hay legisladores que hemos descubierto que el proyecto recogido en el informe de mayoría, facilita la privatización del espacio radioeléctrico, atravez de la división de la Ley Orgánica de Comunicación, en dos cuerpos normativos.
•Producto de esta división el espectro radioeléctrico, dejaría de ser regulado en una LEY ORGÁNICA, para ser regulado por una LEY ORDINARIA, fácil de modificar más aún cuando en el Pleno siguen existiendo Asambleístas con la conciencia en subasta.
•Por lo expuesto, colegas legisladores, he presentado un informe alternativo, coherente con las necesidades de los sectores populares en el cual se busca lo siguiente:üDemocratizar la comunicación, no se necesita ser de una familia privelegiada para tener una frecuencia, la voz de los mercados, de los estudiantes, y de los campesinos también será escuchada.
üNo abra inventos de correlación, para permitir que los medios tengan una licencia para matar la honra y dignidad de los pueblos .
üGarantizamos los derechos de los trabajadores de la comunicación a reservar sus fuentes, y ser protegidos cuando son expuestos a riesgos de alta intensidad, así como prohíbe la censura previa
üGarantizamos la libertad de expresión en internet, estableciendo que el Estado no puede generar privilegios respecto a los datos que circulan en internet.
üSe establece que el Estado debe profundizar la democratización a la propiedad y acceso a los medios de comunicaciónüProtegemos la identidad e imagen de nuestros niños, niñas y adolescentes-
üGarantizamos el derecho a la verdad que evita la difusión de información falsa
üEstablece la competencia de la Defensoría del Pueblo, para iniciar procesos de protección de derechos para las personas afectadas por contenidos difundidos por los medios de comunicación.
Nacido en el Cantón Yacuambi, provincia de Zamora Chinchipe, perteneciente a la Nacionalidad Kichwa, del Pueblo Saraguro. Cuenta con estudios en Medicina General y Cirugía en la Universidad Nacional de Loja, es Licenciado en Ciencias en Asociado Médico de la University of New Mexico School of Medicine, Estados Unidos. Obtuvo su Máster en Estudios de Asociado Médico en University of Nebraska Medical Center, Estados Unidos, y cuenta con un Doctorado en Ciencias de la Salud en la Nova Southeastern University College of Health Care Sciences, Estados Unidos.
Su experiencia laboral la ha enfocado en el servicio a Cuidados Urgentes de Salud, Medicina Familiar y Comunitaria, docencia en la especialidad de cuidados urgentes, además de realizar un trabajo como Voluntario hacia los Inmigrantes en los Estados Unidos.
Actualmente es Asambleísta del Exterior electo por el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik para el período 2021 - 2025. Es integrante de la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana, integrante del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Personas en Movilidad Humana e integrante del Grupo Interparlamentario de Amistad con Estados Unidos y Ecuador.