Con la presentación del estado de los proyectos de ley que tramitan las 15 comisiones especializadas permanentes, avanzó este lunes, 11 de julio, el proceso para la construcción de la Agenda Legislativa 2022-2023, con el liderazgo de Virgilio Saquicela Espinoza, presidente de la Asamblea, Nacional, quien anunció que el Consejo de Administración Legislativa (CAL) tomará medidas para facilitar que las mesas sesionen de manera presencial, al menos dos días a la semana y virtualmente un día, a fin de agilizar el análisis de proyectos y la aprobación de los respectivos informes.
Recordó que la reunión con los miembros del CAL, con los coordinadores de las bancadas, los presidentes y vicepresidentes de las 15 comisiones tiene como propósito conocer cuántos proyectos de ley han ingresado y, de ellos, cuántos cuentan con informe para primer y segundo debates, así como los que están pendientes de trámite.
De inmediato, los titulares de las comisiones expusieron el trabajo cumplido durante el período mayo 2021-junio 2022. Así, la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana, destaco la aprobación de 12 instrumentos internacionales y el trámite de proyectos relacionados con la Ley de Tratados, Protección de la Libertad de Expresión, Trata de Migrantes, Movilidad Humana; Ley sobre Apatridia, con un cumplimiento del 100 %.
La Comisión de Desarrollo Económico despachó dos iniciativas para segundo debate; otras tres están en fase de construcción de informe para segunda discusión. La Mesa del Derecho al Trabajo tenía 95 cuerpos legales, unificados en 18 proyectos. Emitieron 17 en primer debate, cuatro para segundo debate y tres leyes remitidas al Registro Oficial.
Igualmente, la Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes continúa el trámite del Código Orgánico sobre esta materia, en el cual se tienen que incluir temas que provienen de sentencias de la Corte Constitucional, entre ellas, de tenencia de hijos e hijas, la imprescriptibilidad de los delitos sexuales, la interrupción voluntaria del embarazo, en casos de violación, tratándose de niñas y adolescentes.
La Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana tramita 14 proyectos de ley, dos con informe para primer y segundo debates; otros tres informes fueron emitidos con recomendación de archivo. En cuanto a la mesa de Gobiernos Autónomos, están en trámite varios proyectos de reformas al Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, reformas para asegurar asignación de recursos, que tendrán informe para segundo debate hasta septiembre.
El avance en seis proyectos en la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral sería alto, pese a la poca participación de las instituciones del Ejecutivo, mientras en la Comisión de Régimen Económico hay 16 proyectos en trámite, entre los cuales destacan las reformas al Código Orgánico Monetario y Financiero con ocho iniciativas que fueron unificadas.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado tramitó seis proyectos, de los cuales tres son leyes de la República. En la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, se avanza en la evaluación de la Ley de la Circunscripción Territorial Amazónica y, a la vez, en el estudio de una nueva normativa en esta materia y reformas a la Ley de Galápagos.
En la Comisión de Soberanía Alimentaria estuvieron siete leyes, recientemente el Pleno aprobó la que se relaciona con la producción de leche y sus derivados, que se publicará en el Registro Oficial. Otras tienen informe para segundo debate, para primer debate y dos de ellas están en fase de socialización. La mesa de Educación tramitó varias reformas a la Ley de Educación Superior, también a la Ley de Educación Intercultural y reformas a la Ley de Cultura.
La mesa de Garantías Constitucionales tramitó la reforma a la Ley de Apoyo Humanitario, tiene el cronograma previo a la elaboración del informe para segundo debate de las reformas a la Ley 047; están en trámite normas relacionadas con el Código para Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades, Ley de Gestión de Identificación y Datos.
Por último, la Comisión de Fiscalización presentó 13 informes de investigación sobre varios temas de interés nacional, a más de trámite de los juicios políticos que llegaron a conocimiento y resolución del Pleno de la Asamblea.
Finalmente, el presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, agradeció por la asistencia de los representantes de las 15 comisiones y calificó esta como una reunión provechosa que permitirá desarrollar el trabajo de la Legislatura con celeridad y responsabilidad. “Todos los temas considerados por las mesas serán parte de la Agenda que se presentará al país, hasta finales de este mes”, dijo.
EG/pv
Más Fotografías: