La Comisión de la Niñez analizó y aprobó el articulado referente a la custodia de niñas, niños y adolescentes, que forman parte del Libro II del proyecto código dirigido a la protección de este sector de la sociedad.
En este marco, los legisladores expusieron sus criterios y observaciones sobre la custodia que consiste en confiar la convivencia de las hijas e hijos a uno de los progenitores, sin alterar el ejercicio del conjunto de la patria potestad.
Además, para la asignación de la custodia se contará con los informes elaborados por las oficinas técnicas de las unidades judiciales, mismos que deberán ayudar a tomar una decisión sobre el interés superior de las niñas, niños y adolescentes; sin embargo, este no será el único elemento a considerar.
También prevé que el acuerdo entre progenitores podrá ser celebrado ante un centro de mediación reconocido y autorizado por el Consejo de la Judicatura y el juez competente.
Según la propuesta, la asignación de la custodia no se podrá encargar al progenitor en los siguientes casos: cuando haya suspensión o imitación de la patria potestad mientras esta subsista; cuando estén incursos en un proceso penal iniciado por atentar contra la vida, integridad física y sexual de los hijos, hijas o del otro cónyuge, entre otros aspectos.
Finalmente, la presidenta de la mesa legislativa, Pierina Correa, resaltó los avances que han tenido en la discusión de esta importante normativa y agradeció la participación de los legisladores, a fin de contribuir a la protección y bienestar de la niñez.
HC/pv
Más fotos: