Comisión revisó reformas al Código de Ambiente sobre prácticas ambientales, educación, formación y capacitación

Miércoles, 27 de julio del 2022 - 16:59 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión revisó reformas al Código de Ambiente sobre prácticas ambientales, educación, formación y capacitación

La Comisión de Biodiversidad revisó el articulado del proyecto unificado de reformas al Código del Ambiente que Garantice los Derechos del Buen Vivir de la Fauna Urbana y Ley Orgánica reformatoria a varias leyes sobre educación ambiental y la violencia interrelacionada, en temas sobre educación ambiental, buenas prácticas ambientales, formación, capacitación, tenencia responsable de fauna urbana y la conservación de la biodiversidad.

En esta ocasión revisaron las fichas técnicas de observaciones planteadas por parlamentarios, Ministerio de Ambiente, Protección Ambiental Ecuador sobre la importancia de la educación ambiental, ejes temáticos de capacitación y formación.

El asambleísta Juan Cristóbal Lloret solicitó insistir en la comparecencia de los representantes de la Asociación de Municipalidades del Ecuador para que expongan sus observaciones al proyecto, considerando que contiene aspectos que podrían significar la utilización de recursos económicos para la aplicación de políticas públicas en procesos de formación del ser humano para generar conciencia medioambiental, cuidado de la fauna urbana, la necesidad de incluir en el pensum de estudios la formación de los estudiantes en estos temas que están ligados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

De su lado la legisladora Viviana Veloz se refirió a la importancia de la educación ambiental, a fin de sensibilizar a la sociedad para proteger a la naturaleza.

Los legisladores también conocieron la ficha técnica del proyecto de reformas a la Ley de Educación Intercultural, por el cual se plantea una nueva asignatura en la materia de Ciencias Naturales sobre educación ambiental, manejo de buenas prácticas ambientales. A criterio del legislador Freddy Rojas la propuesta debe ser integral, es decir, desde los niveles iniciales, a fin de generar conciencia de convivencia armónica con el ambiente, naturaleza, fauna urbana.

Los comisionados reiteraron la necesidad de fomentar la capacitación de las buenas prácticas ambientales, donde se especifica el compromiso para generar un impacto ambiental positivo, cambios de hábitos de consumo y estilos de vida, para avanzar hacia una cultura de consumo responsable y respeto al ambiente.

El presidente de la comisión, Washington Varela, dijo que luego del análisis del articulado se acogen las observaciones propuestas por los comisionados y dispuso al equipo asesor incluirlas en el articulado.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador