¿Por qué una ley contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes en Ecuador?
En el marco de la conmemoración del Día Contra la Trata de Personas, la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana realizó un evento que contó con la participación de varios actores de la academia, sociedad civil, sector público y ponentes sobre esta problemática con el objetivo de evaluar criterios que permitirán la aplicación de políticas públicas en la Ley Orgánica Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes. En ese sentido, a través de stands diversas organizaciones pudieron explicar las acciones que han emprendido para socializar sobre qué hacer en casos de trata y a dónde dirigirse en caso de conocer acerca de posibles víctimas de este delito.
La trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes sigue siendo un delito silencioso grave, ya que las víctimas experimentan diversas formas de violencia que generan diferentes tipos de daños físicos y psicológicos, es por eso que en la Asamblea Nacional del Ecuador hemos propuesto este Proyecto de Ley para contribuir a la erradicación de este delito que vulnera todo tipo de derechos especialmente de mujeres, niñas y niños.
No podemos permitir que nuestras madres, nuestras hermanas, hijas, amigas, incluso nuestros niños sigan padeciendo este tipo de abusos.
¡Sumando esfuerzos, lograremos cambios!
Quiteña de 27 años de edad, con estudios universitarios en Antropología en la Universidad Politécnica Salesiana y aficionada de la lectura.
A lo largo de su vida ha demostrado tener un corazón desinteresado de servicio y ayuda al prójimo, es por esto que, Jessica a su corta edad ha participado como conferencista en
diferentes temas entre ellos, erradicación de la violencia de género, erradicación de la drogadicción en jóvenes y lucha contra la violencia intrafamiliar.
Jessica Castillo es defensora de los animales, ha rescatado a cientos de perritos de la calle y los ha adoptado como sus mascotas y a otros los ha puesto en adopción. El medio ambiente también es una de sus prioridades, por esta razón ha llevado adelante varias mingas de reforestación principalmente en el Cerro Atacazo.
Varias organizaciones sociales y barrios de Quito, en especial ubicados en el Sur de la capital, han reconocido a Jessica Castillo como una mujer de retos y trabajo duro.
Su calidez humana y entrega, son sin duda su mejor carta de presentación.