Comisión del Derecho a la Salud demanda acciones para garantizar atención medica a jubilados y afiliados al IESS

Miércoles, 10 de agosto del 2022 - 12:58 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión del Derecho a la Salud demanda acciones para garantizar atención medica a jubilados y afiliados al IESS

Los legisladores que integran la Comisión del Derecho a la Salud demandaron de los principales directivos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social acciones concretas para enfrentar la crisis y brindar a los afiliados, jubilados y pensionistas servicios de calidad y asegurar acceso a la salud.

El presidente de la comisión, Marcos Molina, expresó que la gente sigue reclamando por la falta de medicinas que exige atención de parte de las autoridades que no pueden quedarse solo en el diagnóstico.

A la mesa legislativa acudieron Kenia Rodríguez y Daniel Rodríguez, directora general y director Nacional del Seguro General de Salud Individual y Familiar del IESS, a explicar la situación del abastecimiento de medicamentos y la crisis en la sostenibilidad financiera para los futuros jubilados de la Seguridad Social. Los directivos insistieron que los problemas relacionados con el desabastecimiento de medicinas y la operación de los hospitales son de carácter económico, administrativo y hasta negligencia de parte de los funcionarios.

Kenia Rodríguez informó que se han conformado equipos técnicos con médicos, personal de compras públicas y del área administrativa, para evitar que se caigan los procesos de adquisición de medicinas, insumos y equipos de salud.

La funcionaria reiteró que las dificultades económicas persisten también en el seguro de pensiones, que representa un egreso de alrededor de cinco mil millones de dólares al año, mientras que los aportes de los afiliados llegan a 2.600 millones, a lo que debería sumar el 40 % (dos mil millones) del aporte del gobierno, es decir que aún con el apoyo estatal tendría un déficit de 400 millones de dólares.

De su lado, Daniel Rodrí­guez informó que el Seguro de Salud tiene problemas económicos, considerando que los egresos superan los ingresos por concepto de aportes de los afiliados para cubrir rel costo de las prestaciones para brindar atención en salud.

Comentó que la situación se agravará si no hay el pago de la deuda del gobierno en salud que asciende a 4.500 millones de dólares y si no se entregan los 473 millones de dolares presupuestados por el Ministerio de Finanzas.

Además, reveló que se han incrementado los valores para el pago a prestadores externos, pues con la pandemia pasaron de 600 a 900 millones de dólares, pese a lo cual no ha existido el control adecuado.

Los legisladores expusieron su inconformidad con la información de los funcionarios, considerando que persiste el desabastecimiento de las medicinas y los problemas en la operación de los hospitales. Otra de las preocupaciones de los asambleístas se refiere a la deuda que mantiene el Gobierno y varias instituciones privadas.

También advirtieron que mientras se despide a médicos y personal de salud de los hospitales del IESS aumentan las derivaciones a clínicas privadas.

Al finalizar, la comisión resolvió exigir a la Directora General del IESS que en el plazo de 10 días presente un informe sobre los valores que el instituto adeuda a prestadores de servicios y los nombres, plan de cobro de la deuda, nuevo modelo de abastecimiento de medicamentos y plan de solución para el sostenimiento del seguro de pensiones.

Otros temas

En otro orden, la comisión recibió a Erwin Ronquillo, secretario de Ecuador Crece sin Hambre y a Wania Espinosa, representante de la Red Internacional de Jóvenes por los ODS.

Erwin Ronquillo expresó que el primer frente de batalla contra la desnutrición es el hogar y una buena cultura de nutrición.

PV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador