Asamblea rindió homenaje a la gesta patriótica del 10 de Agosto de 1809

Viernes, 12 de agosto del 2022 - 08:37 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Asamblea rindió homenaje a la gesta patriótica del 10 de Agosto de 1809

La Asamblea Nacional rindió homenaje a los héroes del 10 de Agosto de 1809 al conmemorar 213 años del Primer Grito de la Independencia. El asambleísta Pabel Muñoz, representante de Pichincha, exaltó la importancia de esta fecha histórica pues, dijo, es un día fundamental para los hombres y mujeres libres del Ecuador y América Latina, trascendencia que fue creciendo con el paso del tiempo y se marcó el 24 de mayo de 1822, con la independencia de la Real Audiencia de Quito, actual Ecuador. De su lado, el presidente Virgilio Saquicela calificó al 10 de Agosto como un grito sin par que marcaría el sendero de la libertad para hombres y mujeres del Ecuador y América Latina, en suma, una fecha trascendental en nuestra historia, porque implica no solamente el “Primer Grito de la Independencia”, sino un clamor emancipador, que ha sido la siembra de la conciencia libertaria y rebelde de nuestros pueblos. Además, el Titular del Legislativo colocó una ofrenda floral en homenaje a los héroes de la gesta libertaria y participó en la ceremonia castrense de ascenso de los oficiales en la Escuela Militar “Eloy Alfaro”.

Asamblea posesionó al nuevo Superintendente de Bancos

El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, tomó el juramento de rigor y posesionó a Raúl González, como superintendente de Bancos, en ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales. González Carrión, quien asistió vía telemática, fue designado para el cargo por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), el 20 de julio pasado una vez cumplido el concurso de méritos y oposición previsto en la Constitución y la ley. Previamente, el Pleno debatió acerca de las acciones de protección aceptadas por algunos jueces del país, respecto de decisiones legítimas adoptadas por autoridades del poder público, en algunos casos contradictorias, que revelarían una posible intromisión de determinados órganos político administrativos en otras funciones e instancias del Estado.

Proyecto que crea la Universidad de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales generó debate en el Pleno

Formar profesionales que serán parte de los organismos de seguridad ciudadana, tales como entidades gubernamentales, gobiernos autónomos descentralizados y el sector privado en el ámbito de prestación de servicios y producción, en el ámbito de la seguridad integral, es uno de los objetivos del proyecto de Ley de creación de la Universidad de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales que tramita en primer debate el Pleno de la Asamblea Nacional. En esta ocasión intervinieron ocho asambleístas, quienes reiteraron la necesidad de fomentar la educación como herramienta para salir del subdesarrollo y fortalecer el conocimiento, así como brindar oportunidades para que los jóvenes accedan a la educación superior y garantizar el presupuesto para toda la universidad.

Proyecto que deroga la reforma tributaria pasó el primer debate en el Pleno

El Pleno del Legislativo tramitó en primer debate el proyecto que deroga la Ley para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia COVID-19, que entró en vigencia el 29 de noviembre de 2021, por el ministerio de la ley. A criterio del legislador ponente del informe, John Vinueza, luego de casi 8 meses de vigencia es necesario cuestionarse si aportó al desarrollo económico y la sostenibilidad fiscal, pues los recursos no se han invertido en proyectos de salud, educación, medio ambiente. En el debate intervinieron 17 asambleístas que señalaron que esta ley perjudica a la clase media y sectores populares, como consecuencia del incremento del Impuesto a la Renta.

Presupuesto para salud y educación, economía campesina y la crisis de la Seguridad Social marcaron el trabajo en comisiones

Con la presencia de autoridades del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y del BIESS, la Comisión del Derecho al Trabajo intensificó el estudio del proyecto de Ley Reformatoria a Varias Leyes para la Estabilidad de la Seguridad Social en Ecuador.

La Comisión de Soberanía Alimentaria recibió nuevos aportes al estudio del proyecto de Ley de Economía Familiar Campesina. Para ello escuchó los criterios de Ánderson Timbiano, estudiante de Derecho y Jorge Gómez, de la Confederación Intercultural de Pueblos y Nacionalidades del Ecuador. Además escuchó al Ministro de Agricultura y a gremios de agricultores

Dentro del tratamiento y elaboración del informe para segundo debate del proyecto de reformas al Código de Planificación y Finanzas Públicas para Asegurar Presupuestos Incrementales en Salud y Educación, la Comisión de Régimen Económico escuchó los aportes de Olga Núñez, subsecretaria de Presupuesto del Ministerio de Finanzas.

Delegados del Consejo de Participación Ciudadana y de los Ministerios de Defensa Nacional, y de Finanzas presentaron sus observaciones y sugerencias al proyecto de reformas a la Ley de Héroes y Heroínas Nacionales que analiza la Comisión de Gobiernos Autónomos.

A la Comisión de Educación acudieron representantes de varios sectores, con el fin analizar las reformas a la Ley de Educación Superior. Esta vez abordó la formación técnica y tecnológica, así como en conservatorios superiores.

La fiscalización es permanente en las comisiones

La Comisión de Fiscalización y Control Político concluyó la etapa de recepción de pruebas de cargo, descargo y de oficio en el marco de la sustanciación de la solicitud de juicio político en contra de María del Carmen Maldonado, Fausto Murillo, Ruth Barreno y José Morillo, expresidenta y vocales del Consejo de la Judicatura (CJ). También recibió los testimonios de los funcionarios y de la asambleísta Viviana Veloz, como acusadora.

La Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana avanzó en el análisis de la denuncia sobre la influencia que habría ejercido la esposa del exgerente de Petroecuador, Ítalo Cedeño, en el nombramiento y separación de funcionarios de la institución. En otro orden, recibió a José Yunes, secretario Administrativo de la Presidencia de la República; y, Carlos Riofrío, contralor del Estado, quienes informaron sobre el régimen de control de los consejeros presidenciales ad honorem.

La Comisión de Régimen Económico recibió al Ministro de Energía y Minas con quien analizó la normativa, los fundamentos técnicos, legales y económicos para aplicar los subsidios a los combustibles. El Secretario de Estado, junto al Gerente de Petroecuador, también compareció ante la Comisión de Biodiversidad para informar sobre los precios de combustibles en Galápagos.

La Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes continuó el análisis del informe sobre la afectación de este sector de la sociedad en el marco de las protestas sociales registradas el pasado mes de junio.

La violencia contra a mujer y el desabastecimiento de medicinas formaron parte de la agenda en las comisiones

La Comisión de Justicia y Estructura del Estado continuó esta semana el proceso de evaluación del cumplimiento de la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Esta vez escuchó los testimonios de representantes de organizaciones sociales y colectivos ciudadanos, así como la información de autoridades de las provincias de Azuay, Cañar y Loja. Al igual que en otras provincias del país, la falta de presupuesto para atender a las víctimas fue una de las principales quejas de los comparecientes.

Los legisladores que integran la Comisión del Derecho a la Salud demandaron de los directivos del IESS acciones para enfrentar la crisis y brindar a los afiliados, jubilados y pensionistas servicios de calidad y asegurar acceso a la salud. Luego de escuchar la información de la Directora General y del Director del Seguro de Salud, la mesa legislativa decidió exigir que en 10 días presenten un informe sobre los valores que el instituto adeuda a prestadores de servicios y los nombres, plan de cobro de la deuda, modelo de abastecimiento de medicamentos y plan de solución para el sostenimiento del seguro de pensiones.

La Comisión de Desarrollo Económico aprobó el informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, que Regula la Inversión de los Recursos para Proyectos de Desarrollo Territorial.

PV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador