El Pleno de la Asamblea Nacional tendrá tres sesiones de trabajo este martes 16 de agosto, conforme las convocatorias dispuestas por el titular de la Legislatura, Virgilio Saquicela Espinoza. En la agenda constan seis temas que prevén acciones de control político y el trámite de un proyecto de ley en segundo debate.
La jornada iniciará a las 11h00 con el análisis del proyecto de resolución propuesto por la asambleísta Pamela Aguirre, a través de cual exhorta al presidente de la República, Guillermo Lasso, a suspender y archivar los procesos de migración de contratos de servicios petroleros a contratos de participación.
Luego, a las 12h00, debatirá el proyecto de resolución para transparentar el proceso de designación de Carola Ríos Michaud, como directora General del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador. Para ello, prevé disponer la comparecencia de varias autoridades.
La tercera reunión iniciará a las 14h30 con el primer debate del proyecto de Ley de Equidad Tributaria. La Comisión de Régimen Económico, luego del análisis correspondiente recomienda el archivo del proyecto en razón de que no cuenta con un sustento legal y jurídico, pues la Constitución de la República dispone que solo el Presidente de la República puede presentar proyectos de ley que creen, modifiquen o supriman impuestos y que solo por iniciativa de la Función Ejecutiva y mediante ley sancionada por la Asamblea Nacional se podrá establecer, modificar, exonerar o extinguir impuestos.
De inmediato, se tratará en segundo debate el proyecto de Ley de Pagos en Plazos Justos, Primero la MYPES, que tiene como objetivo desarrollar un marco de protección para las micro y pequeñas empresas y a las organizaciones que integran la economía popular y solidaria, respecto de los plazos de pago en sus operaciones comerciales, que generen posibles condiciones contractuales gravosas, incorporando la obligación legal de pago en plazos justos.
En la agenda consta, además, el proyecto de resolución que exhorta al Ministerio de Relaciones Exteriores y a la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación a tomar medidas que garanticen los derechos humanos de los ecuatorianos retornados forzosamente de Ucrania.
Por último, consta el proyecto de resolución que dispone la comparecencia del Ministro de Transporte y Obras Públicas y del Gerente de la Reconstrucción de Manabí y Esmeraldas, para que expongan las acciones realizadas en favor de los afectados por el terremoto de 2016, conforme lo dispone la Ley de Solidaridad y de Corresponsabilidad Ciudadana para la Reconstrucción y Reactivación de las Zonas Afectadas por el Terremoto del 16 de Abril del 2016.
PV