En el marco de los procesos de fiscalización, la Comisión del Derecho a la Salud recibió a José Ruales, ministro de Salud y Alfredo Ortega, presidente del Consejo Directivo del IESS, para que informen las acciones para enfrentar el desabastecimiento de medicamentos para el tratamiento de personas con discapacidad y con enfermedades catastróficas, raras y huérfanas.
También se refirieron a la atención hospitalaria, al abastecimiento del cuadro nacional de medicamentos básicos en el Sistema Nacional de Salud; al plan de acción y medidas presupuestarias que adoptarán para la solución de la crisis de salud pública, entre otros temas.
Las comparecencias de las autoridades responden a una decisión del Pleno de la Asamblea Nacional que delegó a la comisión realizar la investigación respectiva.
“ No voy a decir que todo está bien en el Ministerio de Salud, pero estamos trabajando en mejorar y cumplir con la ciudadanía” manifestó José Ruales ministro de Salud afirmó que los principales problemas identificados son: desigualdad e inequidad, incremento de la carga de enfermedad, fragmentación del Sistema Nacional del Salud. Informó que 546 millones de dólares serán destinados a proyectos de inversión en salud el próximo año, rubro en el que se incluye equipamiento y conectividad.
Destacó las estrategias y programas que están implementando para evitar el desabastecimiento, entre ellos: Medicina Cerca, Compra por Emergencia Sanitaria, Compra por Catálogo Electrónico y Régimen Regular a través de Organismos Internacionales.
La legisladora Luisa González manifestó que en todo el país no hay atención de salud digna. Sobre el abastecimiento de medicamentos en hospitales advirtió que quienes están al frente de la cartera de Estado no han sabido gestionar la salud pública y que no hay datos claros.
Alfredo Ortega Maldonado, presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) expuso que desde el año 2010 se ha contratado por prestación de servicios más de 7 mil millones de dólares, de ese monto hay 1.400 millones de dólares que no han sido auditados y que para el 30 de octubre se ha previsto tener un nivel de abastecimiento del 85% de medicamentos e insumos.
Para Daniel Onofa, asambleísta por Guayas la salud es un pilar fundamental que debe ser ejecutado con la más absoluta transparencia y valorización del ser humano, es por esto que vigilantes de la aplicación de la ley nos encontramos trabajando para que se cumpla con la Ley y todo sea en beneficio se la población ecuatoriana.
LP.
Daniel Onofa Cárdenas, político guayaquileño y representante de una microempresa, miembro de la bancada de la Izquierda Democrática, integrante de la Comisión Especializada Permanente del Derecho a la Salud y Deporte. Se caracteriza por su sencillez con humanismo, es por esto que sus proyectos van enfocados hacia las personas más vulnerables y a los microempresarios del Ecuador.