Representantes de 22 asociaciones de excombatientes de Paquisha y del Alto Cenepa acudieron a la Comisión de Gobiernos Autónomos a exponer sus propuestas y sugerencias en torno al proyecto de reformas a la Ley de Reconocimiento a los Héroes y Heroínas Nacionales.
En representación de la Asociación de Veteranos de Guerra excombatientes de Morona Santiago, Samuel Yacún, propuso que los excombatientes que constan en el parte de guerra del Ministerio de Defensa Nacional reciban una pensión vitalicia equivalente a dos salarios básicos. Tras indicar que esta propuesta recoge la aspiración de 12 asociaciones, manifestó que existe discriminación y sus derechos han sido afectados, a pesar de que existen personas en condición de vulnerabilidad.
El Presidente de la Asociación de excombatienes Alto Cenepa, de la parroquia de Méndez, tras resaltar la apertura de la comisión para escucharles, respaldó la reforma propuesta de Samuel Yacún.
Ángel Navarrete, de la Asociación Babahoyo, manifestó que en la ley vigente hay discriminación que aspiran superar con la reforma que debate la comisión, a fin de beneficiar a todos los héroes y heroínas que defendieron la soberanía nacional, criterio que fue compartido por los representantes de la Asociación de excombatientes de Guayas y Cóndor Cenepa, cantón El Pangui.
Los delegados de las asociaciones de excombatientes Afrodescendientes de Esmeraldas, Veteranos de Guerra de la provincia de Guayas, Arutam Morona Santiago, Valle del Cenepa – Quevedo, El Oro, Latacunga, Héroes del Cóndor y Combatientes con Discapacidad apoyaron la reforma a la ley de modo que todos los héroes y heroínas sean reconocidos y se respeten los derechos.
El presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos, Celestino Chumpi, les informó que las propuestas serán debidamente evaluadas para la elaboración del respectivo informe.
PV