Autoridades de empresas públicas comparecieron ante la Comisión de Fiscalización

Miércoles, 24 de agosto del 2022 - 12:29 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Como parte de la gestión de control político, las autoridades de las empresas públicas comparecieron ante los miembros de la Comisión de Fiscalización para informar sobre el desempeño económico y administrativo de las áreas estratégicas del país.

La comisión citó a los titulares de Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec EP), Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP), Petroecuador EP, Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP); y, de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables.

Oswaldo Rosero, gerente general de Flopec, fue el primero en intervenir para explicar que esa empresa es la responsable del transporte marítimo y colocación de petróleo ecuatoriano en otros países de destino. Aseguró que cuando asumió la gerencia encontró dos grandes problemas relacionados con el manejo de fletes a bajo costo; y, el alquiler de buques con costos elevados.

Informó que en su administración han implementado varios correctivos como: procesos en la contratación de buques, renegociación de tarifas con armadores y procedimientos para establecer tarifas de fletes, medidas que han incrementado la utilidad acumulada que en diciembre de 2021 era de USD 13,37 millones y hasta julio de este año alcanza los USD. 59,49 millones.

Subrayó que el pasado 17 de junio, Flopec terminó unilateralmente el convenio con Petrochina que le permitía a esa empresa designar los buques que prestarían el servicio de transporte de hidrocarburos; y, en el que Flopec EP renunciaba a su derecho de fijar los valores de los fletes, lo que contradice lo estipulado en los artículos 314 y 315 de la Constitución de la República, respecto de la competencia exclusiva del Estado para brindar servicios en los sectores estratégicos.

El presidente de la Comisión, Fernando Villavicencio exhortó al Titular de Flopec a investigar a los funcionarios de la empresa pública que tienen nexos con empresas vinculadas a casos de corrupción. También solicitó que remita a la mesa un informe detallado de los valores que el país perdió durante la vigencia del convenio entre Petroecuador y Petrochina.

Luego, Nicolás Andrade, gerente general de la Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC EP, informó a los comisionados la situación de las centrales hidroeléctricas.

Respecto del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, explicó que entre 2015 y 2022 se ha detectado un total de 17.499 fisuras en los 8 distribuidores, mismos que la empresa constructora Sinohydro Corporation ha ido atendiendo en este período; sin embargo, en enero de 2022 se emitió un informe técnico que especifica la relevancia de las fisuras y el potencial daño catastrófico de la planta, por lo que se han iniciado acciones legales en contra de la constructora.

Advirtió que el Estado no recibirá la obra mientras no esté garantizada la vida útil de la planta por 50 años.

Finalmente, señaló que el proyecto Toachi Pilatón también se encuentra retrasado, ya que CELEC ha iniciado acciones legales en contra de las empresas contratistas CWE, Interao y TYAZHMASH S.A; considerando que también se ha detectado desprendimiento de material y filtraciones en la presa Sarapullo.

En horas de la tarde, la comisión prevé recibir a los titulares de Petroecuador EP, Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP); y, la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables.

BG/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN. ECUADOR, 24 DE AGOSTO DE 2022

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador