La declaratoria de adoptabilidad de niñas, niños y adolescentes fue tema de debate en la Comisión de la Niñez

Miércoles, 24 de agosto del 2022 - 16:03 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
La declaratoria de adoptabilidad de niñas, niños y adolescentes fue tema de debate en la Comisión de la Niñez

La Comisión de la Niñez continuó el análisis y aprobación de varios artículos referentes a la declaratoria de adoptabilidad que forman parte del Libro II del proyecto de Código Orgánico de Protección Integral de las Niñas, Niños y Adolescentes (Copinna).

Según la propuesta normativa, la declaratoria de adoptabilidad será resuelta en sentencia judicial cuando en el proceso de esclarecimiento de la situación social de la niña, niño y adolescente o persona adulta con discapacidad se verifique una de las causas establecidas en la ley, en cuyo caso, además de la declaratoria de adoptabilidad se dictará la pérdida de la patria potestad en contra de ambos progenitores, para lo cual se les citará desde inicio del proceso de esclarecimiento.

Sobre el tema, la asambleísta Amada Ortiz manifestó que lo legítimo es que la niña o el niño se crie en un entorno adecuado. Consideró que es pertinente promover una explicación más técnica sobre el tema, a fin de garantizar el interés superior del niño.

Así mismo, María Miranda, delegada de UNICEF, indicó que el Estado, los jueces, los operadores de justicia y las unidades de atención deben tener como prioridad asegurar las condiciones en la familia nuclear para que ese niño no sea desarraigado de ella.

La niñez y el paro de junio

En otro contexto, la mesa legislativa aprobó el informe sobre la “Situación de los Niños, Niñas y Adolescentes en el Contexto del Paro Nacional de Junio del 2022”, que recomienda a la Comisión de Garantías Constitucionales acoja este documento como un anexo al informe que debe presentar al Pleno de la Asamblea Nacional.

En el documento la comisión realiza un análisis pormenorizado en el marco de la protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Además pide que todas las carteras de Estado adopten protocolos para la protección de este sector de la sociedad en el aspecto de las movilizaciones, conforme lo establecen las recomendaciones del Comité de Derechos del Niño, entre otros aspectos.

La asambleísta Pierina Correa, presidenta de la mesa legislativa, comentó que hay situaciones que le preocupan que se refieren a las medidas que se han tomado en relación a los niños, niñas y adolescentes que quedaron en situación de orfandad como consecuencia del fallecimiento de seis personas en el marco de las manifestaciones.

HC/pv

Más Fotografías:

COMISIÓN DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. ECUADOR, 24 DE AGOSTO DE 2022

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador