Canciller comparece ante Comisión de Relaciones Internacionales a informar acciones a para atender a los ecuatorianos en el exterior

Miércoles, 24 de agosto del 2022 - 18:25 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Canciller comparece ante Comisión de Relaciones Internacionales a informar acciones a para atender a los ecuatorianos en el exterior

El canciller de la República, Juan Carlos Holguín, acudió a la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana, con el fin de informar, entre otros aspectos, sobre el presupuesto asignado por el ministerio en los últimos cinco años para atender servicios consulares de repatriación de restos mortales y de patrocinio legal de ecuatorianos en el extranjero.

Al respecto, el Secretario de Estado dio a conocer que las embajadas y consulados de nuestro país en el exterior han identificado 421 organizaciones no gubernamentales o abogados que brindan asistencia legal gratuita a la comunidad migrante.

También informó que los consulados de Ecuador prestan asistencia permanente a las personas privadas de la libertad en el exterior para garantizar el respeto a sus derechos y el debido proceso, al tiempo que indicó que además brindan información y acompañamiento a sus familiares.

La asambleísta Mónica Palacios manifestó que le sorprende que el funcionario nunca haya ido a Estados Unidos y Canadá a preguntarle a la comunidad migrante ecuatoriana sobre sus necesidades.

Igualmente, demandó mayor acción de la Cancillería para atender a los compatriotas en el exterior, considerando que en el caso de los residentes en Estados Unidos deben esperar de 6 a 10 meses para sacar un pasaporte.

De su lado, legisladora Raisa Corral solicitó al ministro Holguín que aclare en qué consiste la asistencia para las personas privadas de la libertad, puesto que él mismo reconoció que no tienen presupuesto para este tipo de asistencia, mientas que Esther Cuesta afirmó que a partir del año 2017 existe un 61% de reducción en presupuesto para la repatriación de cadáveres. Qué se está haciendo con las remesas de los ecuatorianos migrantes que han venido en aumento, preguntó.

Por último, el legislador Gustavo Mateus advirtió que los ecuatorianos que aportan económicamente desde el exterior para sostener a sus familias, no son atendidos desde hace cinco años en el Seguro Social. Ni siquiera la personas en situación de vulnerabilidad reciben atención, subrayó.

PV

Más fotografías:

 

 

COMISIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES. ECUADOR, 24 DE AGOSTO DE 2022

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador