¡La salud es un derecho!

Viernes, 26 de agosto del 2022 - 15:20 Imprimir

La salud es un derecho humano fundamental, Casi 70 años han pasado desde que los países en el mundo adopten en sus políticas la garantía sanitaria propuesta por la Organización Mundial de la Salud, pero al parecer es solo un privilegio en este gobierno.

Estoy de acuerdo con que la salud no es un tema de ideologías sino de una necesidad prioritaria para el país, como dice el ministro, pero no coincido con que la inoperancia y falta de interés por parte del estado, nos esté llevando a una crisis sanitaria como si no faltarían más en nuestro país.

Desde el ejecutivo se vocifera que 23,610 recetas han sido generadas en 6 hospitales de la fase 1 y qué intentan completarla hasta finales de diciembre, esto lo viene repitiendo el Ministro de Salud. Pero como es posible que nos limitemos a hablar de recetas cuando al parecer el único beneficiario de esta red de farmacias es el sector privado, poseedora de estas cadenas farmacéuticas “Aliadas” quien incluso uno de sus consejeros del presidente, tiene conexión directa con ciertas cadenas. El gobierno nacional ha trastocado hasta el significado de lo que es el derecho a la salud.  

Hoy en día es sinónimo de deshonra, impunidad y negociados de los deshuesadores de la patria que nos prohibieron la seguridad, el empleo, la salud y la educación.  Llevan tiempo diciendo que el gobierno intenta implementar y corregir, pero esta ajeno a la verdadera necesidad que implica una atención urgente para los ciudadanos de mi patria, no obstante, hemos pedido por parte de las comisiones en las que mi bancada ha expuesto la preocupación, de todos los ecuatorianos a las autoridades quienes día a día nos dicen que todo está en marcha, pero la realidad es que nos quitan y también nos quedan debiendo.

El servicio público no se ruega.

#PorMiProvinciaPorMiPais.     

 

Katiuska Miranda Giler
Asambleísta por Manabí Revolución Ciudadana

Nací en una familia tradicional mantense con padres amorosos que me enseñaron el valor del respeto y la responsabilidad. Como joven manabita he sido partícipe durante las últimas dos décadas de las luchas sociales por la participación femenina en los espacios políticos y administrativos reservados en el pasado solo para los hombres. 
Como mujer profesional, he participado como servidora pública en los procesos de planificación del desarrollo de Manabí, tanto en la Subsecretaría Zonal 4 de SENPLADES, como en la Dirección de Planificación de la Provincia de Manabí. En mi paso por la función pública mi interés ha sido contribuir a la institucionalización del ejecutivo desconcentrado y la implementación de distritos pilotos de servicios sociales como salud y educación. 
En el año 2017 tuve la oportunidad de servir a mi país como Ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda y liderar a nivel nacional el proceso de reconstrucción de vivienda post-terremoto, aportando con perspectivas locales a fortalecer las políticas nacionales de habitabilidad y desarrollo urbano.
En el 2021 fui elegida asambleísta provincial de Manabí para la legislatura 2021-2025, gracias al contundente respaldo de mis conciudadanos. En esta oportunidad histórica,  mis prioridades legislativas se enmarcan en el fortalecimiento de la institucionalidad pública, y desde la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social, he contribuido a la construcción de la nueva Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en el ámbito de la fiscalización Katiuska he impulsado el control político sobre servicios públicos especialmente de salud, educación e inclusión social, investigando de manera específica la hoja de ruta para el equipamiento de hospitales en Manabí y la exclusión de beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano.

Facebook - Katiuska Miranda Giler Facebook - Katiuska Miranda Giler Instagram  -

E-mail - Katiuska Miranda Giler

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador