Virgilio Saquicela: “Reforma legal busca hacer justicia con la universidad ecuatoriana”

Viernes, 09 de septiembre del 2022 - 13:16 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Virgilio Saquicela: “Reforma legal busca hacer justicia con la universidad ecuatoriana”

En el marco de la conmemoración de los 50 años de creación de la Escuela Superior Politécnica del Chimborazo (ESPOCH), el presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela Espinoza, fue invitado a brindar una conferencia magistral sobre la Ley Orgánica de Educación Superior, quien subrayó que la reforma a esta Ley busca hacer justicia con la universidad ecuatoriana.

Reiteró que “la Asamblea es más que los titulares de escándalo que publican los medios tradicionales y las redes sociales; es una institución que legisla y fiscaliza para atender las demandas del pueblo ecuatoriano; aprueba leyes como la que beneficia al Magisterio Nacional o la que garantiza el trabajo y los derechos del personal sanitario del Ecuador o como la que se aprobó ayer, para garantizar el presupuesto incremental en educación y salud, norma que prohíbe al Gobierno central restar un solo centavo para el sector social”.

Recordó que la reformas a la Ley de Educación Superior parte de una iniciativa del Presidente de la República y de más de 16 proyectos de los propios asambleístas, está en construcción con los aportes de los diversos sectores, incluidos los organismos de control del sector de educación superior, los docentes, autoridades, estudiantes y demás organizaciones sociales vinculadas con este ámbito.

Este proyecto se tramitó en primer debate hace algunos meses y el segundo debate no pasará de octubre o noviembre de este año, dijo, al indicar que uno de los aspectos fundamentales es el procedimiento de admisión e ingreso a las universidades que, hasta hace poco, estuvo en la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) y que, a partir del cambio dispuesto por el Ejecutivo, la responsabilidad de la nivelación y admisión corresponderá a las universidades, pero el problema no está solo en el mecanismo, sino en los recursos. En este sentido, los fondos que utilizaba la Senescyt deben pasar a las universidades, en función del número de estudiantes. Hoy 120 mil jóvenes se quedan fuera del sistema público, advirtió.

También se refirió a temas como el cogobierno de los estudiantes y trabajadores, cuyo porcentaje se revisará, para que los estudiantes, que son esenciales en el desarrollo de la universidad, sean actores fundamentales en la toma de decisiones. Así mismo, se busca un sistema especial de contratación pública para las universidades, de manera que se permita ejecutar los presupuestos efectiva y eficientemente.

Previamente, Jenny Basantes, vicerrectora Académica de la Escuela Politécnica del Chimborazo, entregó un acuerdo de reconocimiento al presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela Espinoza, por la gestión que realiza en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. “Es el momento de la conciliación, del diálogo nacional, de reconocernos que solamente juntos y unidos podemos seguir haciendo historia”, resaltó Basantes.

A la vez, el Titular de la Legislatura entregó un carta de felicitación a la Escuela Superior Politécnica del Chimborazo, por sus 50 años de creación institucional académica, cuya misión es preparar profesionales comprometidos con el desarrollo de la provincia y el país.

EG/pv

Más fotografías:

PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL VIRGILIO SAQUICELA ESPINOZA CHARLA MAGISTRAL REFORMAS A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR. CHIMBORAZO , 09 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador