El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate el proyecto de reformas al Código de Planificación y Finanzas Públicas para Garantizar Presupuestos Incrementales en Salud y Educación, que está orientado a normar y regular el procedimiento de cálculo de los incrementos anuales en el Presupuesto General del Estado para educación inicial, básica y bachillerato y para el sistema nacional de salud. Esta propuesta legislativa fue aprobada considerando que las preasignaciones para estos dos sectores se han reducido constantemente, por lo que se definen las normas para evitar que se manipule el cálculo para el presupuesto. Según el proyecto, el Ministro de Finanzas será el responsable del cumplimiento de esta Ley y estará sujeto a sanciones por incumplimiento. En otro orden, en el Pleno fueron recibidos varios actores sociales y económicos, quienes destacaron la importancia de aprobar el proyecto para prevenir el riesgo de desastres.
El proyecto de Ley contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes pasó el primer debate en el Pleno
La Asamblea Nacional tramitó en primer debate el proyecto de Ley contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, que tiene como objetivo proteger y asistir a las víctimas de estos delitos. Para ello crea herramientas para desarrollar acciones a favor de las víctimas, prevención y promoción de derechos, protección, asistencia, investigación, judicialización y acciones a favor de las víctimas. Este proyecto se basa en tres ejes fundamentales: la prevención y combate a la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes; asistencia y protección a las víctimas; y, el apoyo en la investigación y judicialización. En esta ocasión, el presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, entregó a los familiares del asambleísta Hugo Cruz Andrade la condecoración pos mortem “Dr. Vicente Rocafuerte” a los méritos social y político, en reconocimiento a su gestión como representante del pueblo manabita.
La Asamblea Nacional y sus autoridades trabajan en territorio
En el marco de la conmemoración de los 50 años de creación de la Escuela Superior Politécnica del Chimborazo (ESPOCH), el presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, fue invitado a brindar una conferencia magistral sobre la Ley de Educación Superior, quien subrayó que la reforma a esta Ley busca hacer justicia con la universidad ecuatoriana. Reiteró que “la Asamblea es más que los titulares de escándalo que publican los medios tradicionales y las redes sociales; es una institución que legisla y fiscaliza para atender las demandas del pueblo ecuatoriano.
La Comisión de la Niñez sesionó en la ciudad de Riobamba, en donde recibió a jueces y autoridades quienes presentaron sus observaciones al Libro IV del proyecto de Código para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes (COPINNA), que se refiere al Sistema de Responsabilidad Penal de Adolescentes y Justicia Especializada.
En la ciudad de Riobamba se reunió la Comisión de Seguridad Integral junto a las autoridades del Ministerio de Defensa; Fiscalía; Policía Nacional; Sistema Integrado Ecu 911 y de la Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Chimborazo; y, representantes de la ciudadanía, con el fin de analizar la situación de inseguridad, fortalecer los mecanismos de participación ciudadana y los principios del Parlamento Abierto.
El fortalecimiento de la seguridad social y el apoyo a la producción formaron parte de la agenda de la semana
Dentro del tratamiento del proyecto de Ley para Fortalecer la Seguridad Social mediante la dación en pago de las acciones del Banco del Pacífico, los representantes de Corporación Financiera Nacional y del Ministerio de Finanzas presentaron en la Comisión de Régimen Económico observaciones sobre la viabilidad de la propuesta. Además, realizó un taller para recabar información sobre el proyecto de Ley de la Defensoría del Cliente.
La Comisión de Soberanía Alimentaria recibió nuevas observaciones al proyecto de Ley para el Desarrollo Sostenible del Sector Cafetalero, que busca generar un instrumento normativo que garantice el desarrollo eficaz del sector en todas sus etapas de cultivo, procesamiento y comercialización. En esta ocasión escuchó a expertos y representantes de los productores.
Actores sociales reconocen la gestión del Presidente Virgilio Saquicela
El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, recibió de Verónica Sacoto, representante de la Asociación de Cañarenses residentes en Quito, una bocina y un pergamino, símbolos del pueblo Cañari, en reconocimiento del rol que cumple como Titular del Parlamento, pues por primera ocasión un legislador de la provincia del Cañar ostenta un cargo de tan alta magistratura, al servicio del pueblo ecuatoriano.
En Riobamba, la vicerrectora Académica de la Escuela Politécnica del Chimborazo, Jenny Basantes, le entregó un acuerdo de reconocimiento por la gestión que realiza en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
En la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH) fue declarado Huésped Ilustre. El Secretario General de la Universidad resaltó la importancia de que la Función Legislativa se comprometa con la mejora de la calidad educativa y el incremento presupuestario, mientras que el Director de la carrera de Derecho le entregó el galardón ‘David Altamirano’ por su destacada labor como abogado y su aporte en el quehacer legislativo.
Las puertas de la Asamblea se mantienen abiertas a todos los sectores
El presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela, entregó al titular de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela Espinoza, el proyecto de Ley de Doble Conforme, con el objeto de brindar mayor seguridad jurídica y tutela en las sentencias condenatorias, observando el respeto a los derechos humanos.
Virgilio Saquicela, presidente del Parlamento, recibió el proyecto de reformas a la Ley para la Reparación de las Víctimas y la Judicialización de Graves Violaciones de Derechos Humanos y Delitos de Lesa Humanidad, ocurridos en el Ecuador entre el 4 de octubre de 1983 y el 31 de diciembre de 2008, auspiciado por el legislador Bruno Segovia.
Con la presencia del Titular de la Función Legislativa representantes de varios gremios de profesionales de la salud a nivel nacional recibieron por parte de los miembros de la Comisión del Derecho a la Salud la Ley de Carrera Sanitaria, aprobada por la Asamblea Nacional el pasado 2 de agosto y que está en plena vigencia desde su publicación en el Registro Oficial No. 139.
Las comisiones dejan listos informes para el debate en el Pleno
La Comisión de Garantías Constitucionales aprobó el informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley que establece rentas a favor de Azuay, Cañar, Morona Santiago y Tungurahua por venta de energía eléctrica (Decreto Ley No. 047). También el informe sobre el proceso de fiscalización respecto de los hechos relacionados con el paro nacional del 13 al 30 de junio de 2022, las medidas adoptadas durante la protesta, los hechos de violencia que constituyen infracciones y los acuerdos establecidos entre el Gobierno y las organizaciones indígenas y sociales.
La Comisión de Gobiernos Autónomos aprobó el informe para segundo debate del proyecto de reformas al COOTAD que viabiliza la aplicación de la enmienda constitucional al artículo 272, aprobada en enero de 2021, que agrega como cuarto criterio para la distribución de recursos, el número de kilómetros existentes, planificados y proyectados de vías rurales correspondientes al territorio y jurisdicción del gobierno autónomo descentralizado provincial.
La protección y defensa de los derechos está entre las prioridades del trabajo legislativo
La contratación de personas mayores de 40 años y eliminar la discriminación en razón de la edad para acceder a un puesto de trabajo, es lo que busca el proyecto que reforma varias leyes respecto de la discriminación por edad e igualdad de trato en el sistema laboral, que analiza la Comisión del Derecho al Trabajo. Además, avanzó en el estudio de proyectos de reformas a las leyes de Seguridad Social y del Banco del IESS.
A la Comisión de Desarrollo Económico acudieron los legisladores Lucía Placencia, Fernanda Astudillo y Alejandro Jaramillo a fundamentar sus proyectos en materia de telecomunicaciones, economía popular y solidaria; y, tributos, respectivamente. También estuvieron presentes varios actores en el marco de la fiscalización del proceso de liquidación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Educadores de El Oro.
La fiscalización es una práctica permanente de las comisiones
La Comisión de Régimen Económico actualizó la información financiera para elaborar el segundo informe trimestral sobre la valorización, desinversión y eventual venta del Banco del Pacífico. Para ello recibió de manera reservada la información de la Corporación Financiera Nacional.
La Comisión del Derecho a la Salud decidió convocar al Presidente del Consejo de la Judicatura para que informe sobre los avances en los procesos penales que se siguen por presuntos actos de corrupción en los hospitales de Guayaquil, en la compra de medicamentos e insumos, sobre la base de las determinaciones de responsabilidad establecidas por la Contraloría y las acciones desarrolladas por la Fiscalía General del Estado.
Representantes del Ballet Ecuatoriano de Cámara -Ballet Nacional de Ecuador- expusieron ante la Comisión de Educación la situación financiera de esta corporación cultural. Su director, Rubén Guarderas, manifestó que a pesar de haber tenido dificultades económicas por el tema de la pandemia han buscado alternativas para salir adelante. En otro orden analizó el proceso de elección de los directivos de la Universidad Yachay, con la presencia de autoridades del sector.
La Comisión de Fiscalización y Control Político reconsideró y unificó las dos solicitudes de juicio político en contra de los siete miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), de conformidad con lo establecido en el artículo 80.1, inciso primero, de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Las leyes se construyen con la participación de la gente
La Comisión de Soberanía y Seguridad Integral escuchó las observaciones de técnicos, catedráticos y especialistas al proyecto de Ley de Defensa del Espacio Aéreo; Protocolo Complementario del Convenio para la Represión del Apoderamiento Ilícito de Aeronaves; proyecto de Ley de Seguridad Digital, Ciberseguridad, Ciberdefensa y Ciberinteligencia; y, Ley de Ciberseguridad, Seguridad Sistémica y Acceso a la Verdad de los Hechos. Avanzó también en el análisis del proyecto de Ley de Desarrollo Fronterizo.
Ante la Comisión de la Biodiversidad compareció Miguel Febres Cordero, viceministro de Trabajo y Empleo, para explicar las acciones desarrolladas para hacer efectivo el empleo preferente en la Región Amazónica, establecido en la Ley de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica. Además analizó el contrato colectivo suscrito con la empresa pública CNEL E.P.
PV