En la ciudad de Riobamba, la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social escuchó las observaciones de autoridades cantonales y provinciales en referencia a las reformas a la Ley para la Gestión Democrática de los Presupuestos Participativos y el proyecto de Ley para la Acción Voluntaria.
Iván Paredes, secretario del Municipio de Riobamba, tras resaltar la presencia de la comisión en Riobamba en la conmemoración del “Día Nacional de la República”, dijo que son fundamentales estos procesos participativos de discusión de los proyectos, ya que en la provincia de Chimborazo la mitad de la población es considerada pobre, a fin de atender las necesidades básicas insatisfechas en la dotación de agua potable y mejoras del sistema de alcantarillado.
Insistió que estas necesidades insatisfechas generan brechas profundas en las poblaciones, problemas en los que se debe trabajar a través de las leyes.
Guido Moncayo, coordinador de Participación Ciudadana del Municipio de Riobamba, expuso que a través del Plan de Desarrollo de Ordenamiento Territorial se programa la ejecución de los proyectos que se van a realizar en todo el cantón, incluyendo las zonas rurales, para lo que han visitado las 11 parroquias para validar las obras y asignar el presupuesto que se invertirá en territorio.
El asambleísta John Vinueza indicó que la comisión trabaja en proyectos que buscan la participación tecnológica en el campo y sectores rurales.
Sobre el proyecto de Acción Voluntaria, intervino Hamilton Flor, delegado de la Coordinación Zonal 3 del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia, quien sugirió promover el voluntariado y generar acuerdos con las organizaciones sociales y las instancias del Estado involucradas para apoyar tareas de voluntariado para desarrollar labores solidarias.
En otro ámbito, la mesa legislativa aprobó el cronograma de trabajo para la construcción del informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Participación Ciudadana para la Gestión Democrática de los Presupuestos Participativos.
Finalmente, la presidenta encargada de la comisión, Nathalie Viteri destacó que en el trabajo legislativo se implementan mecanismos para promover la participación ciudadana. En este marco, en la sesión intervino Miguel Ríos, como “Asambleísta por Un Día”.
HC/pv
Más fotografía: