Durante el presente período legislativo la Comisión del Derecho a la Salud se concentró en el estudio de varios proyectos que han tenido impacto positivo. Como resultado de ese trabajo entregó al país dos leyes importantes: la una para paliar el hambre de quienes menos tienen, evitando el desperdicio de alimentos y la otra que otorga derechos al personal sanitario para lograr un sistema de salud eficiente.
Para el presidente de la comisión, Marcos Molina, la vigente Ley para evitar el desperdicios de alimentos y mitigar el hambre en personas vulnerables crea mecanismos para que los alimentos que en la actualidad se desperdician y están en buenas condiciones sean receptados en bancos de alimentos, para ser entregados a las personas más vulnerables, entendiéndose a estas como las más pobres.
Mencionó que en nuestro país 4 de cada 7 personas tienen anemia, sobre todo en las zonas del oriente ecuatoriano y en la región Interandina donde dos de cada diez personas sufren anemia carencial.
Recalcó que con la Ley existe la capacidad de receptar estos alimentos provenientes de la empresa privada o de los voluntarios para que sean analizados, empaquetados y llevados hacia los hogares de personas más vulnerables.
Así mismo hizo énfasis que la Ley que se construyó con muchos actores del medio y la participación activa de entidades internacionales.
Ley de Carrera Sanitaria
En cuanto a la Ley de Carrera Sanitaria vigente desde el pasado 1 de septiembre, indicó que la comisión logró que esta normativa sea de consenso, porque beneficia a médicos, enfermeras, tecnólogos, laboratoristas y todas aquellas personas que estén involucradas en el sistema sanitario.
Se trata es de garantizar horarios y honorarios justos, y, sobre todo, otorgarles una hoja de ruta, para que sobre la base de las capacidades intelectuales y de experiencia profesional lleguen a obtener un sistema de escalafón que permita ascender en el tiempo que dura su función como profesional, resaltó.
Por último, afirmó que con ello se espera potenciar sus capacidades y experticia para generar servicios de salud de calidad en beneficio de los ecuatorianos.
RSA/pv