Dallyana Passailaigue propone proyecto que busca verdad, justicia y reparación ante el delito de femicidio

Martes, 27 de septiembre del 2022 - 12:25 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Dallyana Passailaigue propone proyecto que busca verdad, justicia y reparación ante el delito de femicidio

La asambleísta Dallyana Passailaigue presentó el proyecto de Ley de Contención, Acompañamiento y Reparación Transformadora e Integral a Hijas, Hijos, Madres, Padres y demás Familiares, que tiene como finalidad que el Estado aplique todas las medidas que sean necesarias para que este sector de la sociedad pueda acceder a la reparación transformadora e integral a través de la aplicación ágil, eficaz y oportuna de mecanismos, procedimientos, protocolos, planes, programas y políticas públicas que logren la restitución y de ser el caso, la rectificación y corrección de situaciones de discriminación estructural.

Manifestó que la normativa obliga, a partir del hecho violento, a las autoridades competentes a establecer una guía de procedimientos; proporcionar información oficial; disponer la asignación urgente de un abogado defensor público; y, determinar un fondo de auxilio inmediato para servicios funerarios, traslados o movilizaciones.

Indicó que, según la propuesta, la Policía Nacional y la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro (DINASED) deben investigar como presunto femicidio toda desaparición o muerte violenta de una mujer.

Así mismo, indicó que eleva a la categoría de ley el decreto que establece la entrega del bono para niños, niñas y adolescentes en situación de orfandad por femicidio, a la vez explicó que también dispone al Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES crear el Registro Institucional de hijas e hijos de víctimas de femicidio y prevé la entrega de becas de educación básica y superior para los hijos e hijas de las víctimas; acceso a salud general, psicológica y a la vivienda, entre otros aspectos.

La legisladora Passalaigue aclaró que este proyecto no incrementa el Presupuesto General del Estado, porque son servicios preestablecidos y contemplados, pero que deben ser redirigidos prioritariamente a las familias de víctimas de femicidios.

En la presentación del proyecto estuvo Walleska Pareja, representante de la Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador, quien señaló que la reparación a las víctimas es la forma material para demostrar el respeto a los derechos humanos.

Finalmente, un grupo de madres y familiares de víctimas de femicidio demandaron de las autoridades justicia y celeridad en los procesos que se han iniciado por la pérdida de sus hijas.

HC/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador