El pasado 9 de septiembre, me reuní con representantes de varias instituciones públicas con el fin de establecer acuerdos sobre la participación en el evento #MundialitoDeLasMigraciones, iniciativa de la Fundación Familia sin Fronteras y que busca el fortalecimiento en conjunto para coordinar el apoyo en temas relacionados a la movilidad humana.
Es grato saber que dejamos de lado intereses personales y afinidades políticas para establecer acuerdos que servirán en el planteamiento de líneas de cooperación entre el legislativo, sector público, organizaciones sin fines de lucro y sociedad, aportando con nuestro granito de arena para trabajar sobre la movilidad humana y trata de personas, delito silencioso que día a día crece en nuestro país.
A través de la unión que genera el deporte esperamos romper barreras que nos permitan seguir trabajando en conjunto en el fomento de una sociedad más incluyente y sobre todo, del bien común de nuestra gente.
Quiteña de 27 años de edad, con estudios universitarios en Antropología en la Universidad Politécnica Salesiana y aficionada de la lectura.
A lo largo de su vida ha demostrado tener un corazón desinteresado de servicio y ayuda al prójimo, es por esto que, Jessica a su corta edad ha participado como conferencista en
diferentes temas entre ellos, erradicación de la violencia de género, erradicación de la drogadicción en jóvenes y lucha contra la violencia intrafamiliar.
Jessica Castillo es defensora de los animales, ha rescatado a cientos de perritos de la calle y los ha adoptado como sus mascotas y a otros los ha puesto en adopción. El medio ambiente también es una de sus prioridades, por esta razón ha llevado adelante varias mingas de reforestación principalmente en el Cerro Atacazo.
Varias organizaciones sociales y barrios de Quito, en especial ubicados en el Sur de la capital, han reconocido a Jessica Castillo como una mujer de retos y trabajo duro.
Su calidez humana y entrega, son sin duda su mejor carta de presentación.