Comisión declaró como prioridad en su agenda de trabajo la depuración, reestructuración y fortalecimiento del sistema de seguridad

Miércoles, 28 de septiembre del 2022 - 11:07 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión  declaró como prioridad en su agenda de trabajo la depuración, reestructuración y fortalecimiento del sistema de seguridad

Por unanimidad la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral declaró como prioridad en su agenda legislativa y de fiscalización, la depuración, reestructuración institucional de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, Sistema Judicial y el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores.

Tras expresar el pésame y solidaridad a Elizabeth Otavalo y a Isaac, madre e hijo de María Belén Bernal, cuya vida fue cegada en circunstancias que avergüenzan al país y a la sociedad, decidió respaldar las acciones que, de conformidad con sus competencias y temáticas especializadas, realicen otras comisiones o el Pleno de la Asamblea Nacional para fiscalizar el atroz femicidio.

El legislador Ramiro Narváez, presidente de la comisión enfatizó que se trabajarán en conjunto con las comisiones y apoyo internacional de varias organizaciones para garantizar un procedimiento eficaz en las investigaciones.

Por su parte Rodrigo Fajardo señaló que no existe confianza en la Policía, por lo que consideró que es el momento de hacer una depuración y reestructurar el sistema, mientras que Augusto Guamán sugirió que el presidente de la República, Guillermo Lasso, conforme un equipo técnico que no esté vinculado a la Policía Nacional ni a las Fuerzas Armadas, sino con profesionales de alto nivel.

Jorge Pinto señaló que si bien existen malos elementos en la Policía Nacional, que deben ser separados como parte de un proceso de depuración, es una institución cuya misión es servir y proteger a la ciudadanía.

En el segundo punto del orden del día la comisión eligió a la legisladora Patricia Núñez como su vicepresidenta, en reemplazo de María del Carmen Aquino, quien presentó su renuncia como asambleísta.

Al finalizar la sesión, la mesa legislativa conoció los oficios remitidos por el Ministerio de Defensa Nacional y la Fiscalía General del Estado, en relación al denominado “caso narcogenerales". Los legisladores decidieron solicitar a las autoridades que amplíen la información.

ES/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador