La Comisión de Régimen Económico recibió a César Rodríguez y Luis Clavijo, miembros del Consejo Directivo del IESS en representación de los empleadores y asegurados, quienes señalaron que es conveniente que el Banco del Pacífico forme parte del patrimonio del IESS, ya que permitirá fortalecer y mejorar la liquidez de los fondos de la institución.
Los funcionarios calificaron de interesante el proyecto de Ley para Fortalecer la Seguridad Social Mediante la Dación en Pago de las Acciones del Banco del Pacífico, pues consideran que la propuesta dará una salida a la problemática que enfrenta la seguridad social, respecto de la deuda que tiene el Estado.
César Rodríguez comentó que la posibilidad que el Banco del Pacífico forme parte del patrimonio del IESS, complementaría las acciones financieras del BIESS que maneja préstamos hipotecarios, lo cual permitiría dar mayor cobertura a los afiliados.
Sugirió que la valoración del Banco del Pacífico se efectúe sobre la base de los valores patrimoniales netos, registrados en los estados financieros y que se fije un proceso de temporalidad para el traspaso, que podría ser de 180 días.
De su lado, Luis Clavijo sostuvo que la iniciativa legislativa permitirá fortalecer la seguridad social y darle solvencia al IESS, para hacer frente a sus obligaciones y garantizar los derechos de afiliados, jubilados y pensionistas.
Solicitó que se considere el valor auditado que determine el patrimonio exacto o valoración financiera del Banco del Pacífico y que continúe funcionando como banca privada, bajo la normativa de las entidades de control correspondientes.
Dijo que el patrimonio del Banco del Pacífico debe ser auditado y valorado financieramente por el IESS o por una empresa externa especializada, en el término de sesenta días, a fin de determinar el valor exacto de la dación en pago.
El legislador Blasco Luna señaló que la propuesta ayudará a subsanar parte de la deuda que tiene el Estado con el IESS.
JLVN/pv