Asamblea conformó Comisión Multipartidista por la Verdad, Justicia y Reparación del caso María Belén Bernal

Sábado, 01 de octubre del 2022 - 10:34 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Asamblea conformó Comisión Multipartidista por la Verdad, Justicia y Reparación del caso María Belén Bernal

El presidente de la Legislatura, Virgilio Saquicela, luego de escuchar la intervención de la señora Elizabeth Otavalo, madre de María Belén Bernal, víctima de femicidio, reiteró el compromiso de la Asamblea Nacional de como coadyuvar y velar que prime la transparencia en la investigación. Elizabeth Otavalo, en su comparecencia ante el Pleno, relató los momentos vividos desde la desaparición de su hija, el pasado 11 de septiembre y el inicio de la búsqueda sin apoyo de ninguna institución pública, sino con el respaldo de organizaciones de derechos humanos, de mujeres y los medios de comunicación. Pidió a la Asamblea que haga un seguimiento de la gestión de las autoridades de la Policía, Fiscalía y Consejo de la Judicatura (CJ), en torno a las investigaciones. El Pleno del Legislativo conformó la Comisión por la Verdad, Justicia y Reparación del caso María Belén Bernal, integrada por Ana Cecilia Herrera, Yeseña Guamaní, Mireya Pazmiño, Marjorie Chávez y Amada Ortiz, quienes se encargarán de realizar el seguimiento respectivo.

Autoridades de Policía, de Derechos Humanos y de la Fiscalía informaron las acciones desarrolladas por la desaparición y muerte de María Belén Bernal

El Pleno de la Asamblea Nacional escuchó a las autoridades del Ministerio del Interior, de la Secretaría de Seguridad, Policía Nacional, Secretaría de Derechos Humanos y Fiscalía General de Estado, quienes informaron las acciones desarrolladas en torno a las investigaciones del presunto femicidio cometido en contra de María Belén Bernal, cuyo principal sospechoso es el teniente Germán Cáceres, hoy prófugo de la justicia. Tras las intervenciones de las autoridades, 29 asambleístas expresaron su inconformidad con la información expuesta por los comparecientes, puesto que no existen detalles que permitan conocer con claridad qué ocurrió con María Belén Bernal, ni dónde están los responsables. Toda la información será procesada por la comisión multipartidista.

Asamblea exige políticas públicas para garantizar los derechos de las personas, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades

En el proceso de fiscalización y control político a los hechos relacionados con el Paro Nacional de junio de 2022, sobre las medidas adoptadas durante las jornadas de protesta, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó el informe preparado por la Comisión de Garantías Constitucionales. En tal sentido exhortó al Gobierno a elaborar y aplicar políticas públicas, para garantizar los derechos de las personas, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, principalmente de los grupos vulnerables, a una seguridad ciudadana adecuada y libre de violencia. Además, que promueva, proteja y facilite la libertad de asociación y de reunión pacífica de niños, niñas y adolescentes, garantizando sus derechos; y, disponer a todas las instituciones públicas que velen por el cumplimiento del derecho a la libertad de asociación y de reunión pacífica. También sugirió iniciar el juicio político en contra del exministro del Interior, Patricio Carrillo; del ministro de Defensa, Luis Lara; y, del titular del Centro de Inteligencia Estratégica, Fausto Cobo.

El proyecto de reformas a la Ley de Lavado de Activos y Financiamiento de Delitos fue tramitado en primer debate

El Pleno de la Asamblea Nacional tramitó en primer debate el proyecto de reformas a la Ley de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y Financiamiento de Delitos, que está orientado a que la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) controle también a los clubes o instituciones dedicadas al fútbol profesional pertenecientes a las series “A” y “B”, que participen de los torneos organizados por la Liga Profesional de Fútbol y la Federación Ecuatoriana de Fútbol. La asambleísta Mireya Pazmiño, ponente del informe señaló que el proyecto es muy útil, tomando en cuenta que Ecuador lamentablemente se ha convertido en un país en donde el lavado de activos con orígenes ilícitos viene en ascenso y ha cooptado a varias actividades de la sociedad.

Presidente de la Asamblea Nacional cumplió amplia agenda de trabajo en Santo Domingo de los Tsáchilas

El titular de la Legislatura, Virgilio Saquicela Espinoza, visitó el cantón Santo Domingo, en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, donde cumplió una amplia agenda con las autoridades locales y representantes de la sociedad civil. El alcalde, Wilson Erazo, le declaró “Huésped Ilustre” y le entregó la llave de la ciudad, en reconocimiento a su preocupación por mantener excelentes relaciones interinstitucionales a favor de los santodomingueños. José Luis Zavala, presidente de la Cámara de Comercio de Santo Domingo, le otorgó una placa en reconocimiento a su gestión y por escuchar la voz de gremios y productores del cantón. La máxima autoridad del Parlamento participó en tres conversatorios donde compartió con miembros del Frente Ciudadano de Santo Domingo, representantes de las cámaras de Comercio y Turismo, de la Asociación Ganadera y Agrícola; y, líderes gremiales y de comunidades locales, quienes expusieron los problemas que enfrentan desde la etapa de producción y la falta de control en las tarifas de fletes y de las cajas de cartón. Agricultores y ganaderos pidieron volver la vista al campo para que este sector productivo pueda prosperar. Todos demandaron acciones para enfrentar la crisis de inseguridad y violencia que atraviesa el país.

La participación fortalece el estudio de los proyectos

La Comisión de Soberanía y Seguridad Integral se reunió en Carchi con representantes de comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades, para escuchar sus criterios y propuestas en torno a los temas sustantivos del proyecto de Ley de Desarrollo Integral Fronterizo que serán sometidos a consulta prelegislativa. De manera simultánea, realizó un taller con actores locales, organizaciones sociales, colectivos ciudadanos, gremios y autoridades para socializar el contenido, alcances y objetivos del proyecto.

Autoridades de la Universidad Yacambú, de Venezuela, acudieron a la Comisión de Educación a exponer sobre la cooperación educativa con el Estado ecuatoriano tendiente a fomentar la formación técnica y tecnológica de los jóvenes.

La Comisión de Soberanía Alimentaria recibió al ingeniero Nelson Bonilla, de la Fundación Indumiel, quien expresó su preocupación por la situación que se vive en la provincia de Chimborazo, a consecuencia de la muerte masiva de abejas. También estuvieron productores de café, con quienes analizó el proyecto de Ley para el Desarrollo Sostenible del Sector Cafetalero.

En la Comisión de Régimen Económico estuvieron César Rodríguez y Luis Clavijo, miembros del Consejo Directivo del IESS, quienes señalaron que es conveniente que el Banco del Pacífico forme parte del patrimonio del IESS, para fortalecer y mejorar la liquidez de los fondos de la institución. Luego compareció la Superintendenta de Economía Popular y Solidaria, a fin de analizar el proyecto que crea el Defensor del Cliente.

En el marco del análisis del proyecto de reformas a la Ley para la Institucionalización del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja como Espacio de Encuentro y Fomento de las Expresiones Culturales e Identidad del Ecuador, la Comisión de Educación recibió las observaciones y propuestas del Ministerio de Cultura y otros gestores culturales.

La minería, falta de medicinas y seguridad formaron parte de la agenda de Fiscalización

Por unanimidad la Comisión de Soberanía y Seguridad Integral declaró como prioridad en su agenda legislativa y de fiscalización, la depuración, reestructuración institucional de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, Sistema Judicial y el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores.

El Comité de Ética inició la sustanciación de la denuncia presentada por la asambleísta Johanna Ortiz en contra de la legisladora Guadalupe Llori. La denuncia se refiere a una presunta violación del numeral 4 del artículo 163 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, relacionado con las prohibiciones a los y las asambleístas.

El fallecimiento de más de 80 niños con cáncer, la atención, el nivel de provisión de insumos y medicamentos para pacientes oncológicos preocupa a la Comisión del Derecho a la Salud. Por ello, recibió a representantes de los afectados, quienes pidieron fiscalización y auditoría ante esta grave situación.

David Licheri, director de la Fundación Equilibrium compareció ante la Comisión de Relaciones Internacionales, con el fin que exponer observaciones al Plan de Regularización para Ciudadanos Venezolanos y sus Familias.

La Comisión de Biodiversidad aprobó informe técnico de fiscalización y seguimiento a la minería ilegal en Yutzupino. El documento analiza la gestión, control y capacidad de respuesta institucional pública frente a la alerta ambiental por la expansión de la extracción ilegal de minerales en Yutzupino, provincia de Napo. Además, determina el cumplimiento o incumplimiento de la legislación relacionada con las competencias de las autoridades públicas en materia de minería y ambiente.

El estudio de los proyectos se intensifica en las comisiones

La Comisión de Justicia inició el estudio de cuatro nuevos proyectos de reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa que, a decir de sus proponentes, tienen como objetivo llenar vacíos existentes en la ley y optimizar las tareas en el ámbito legislativo y de fiscalización. Además avanzó en el estudio del proyecto para la especialización de la justicia y la reforma al COIP para combatir el abigeato.

En el marco del tratamiento del proyecto de reformas a la Ley de Telecomunicaciones y Otros Cuerpos Normativos para Garantizar el Acceso a la Conectividad y Alfabetización Digital, la Comisión de Desarrollo Económico escuchó las observaciones y criterios de la Ministra de Telecomunicaciones; del Coordinador de Gestión Estratégica del Ministerio de Educación; Directora de la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones; y, la Coordinadora de la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana.

La Comisión de la Niñez aprobó varios artículos referentes a los grupos de adopción prioritaria y prohibición de adopciones, que forman parte del Libro II del proyecto de Código Orgánico de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.

La inserción laboral de los jóvenes y el pago de una compensación económica para acogerse a la jubilación, son dos nuevos temas que entran a debate en la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social. Además debatió un proyecto de reformas al Mandato Constituyente No. 2 referente a derechos de los trabajadores.

La Comisión de Gobiernos Autónomos inició la revisión del articulado del proyecto de reformas al Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), que unifica 20 iniciativas legales y que formará parte del informe para primer debate en el Pleno de la Asamblea.

PV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador