La Comisión de la Niñez recibió la opinión de directivos del Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES, sobre el proyecto de Código para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (COPINNA), referente a la gestión de adopciones, grupos de adopción prioritaria, entre otros temas que forman parte del Libro II.
Patricia Sevillano, directora Nacional de Adopciones del MIES, sostuvo que en el tema de adopciones se debe considerar a los grupos prioritarios y aspectos como los plazos, nudos críticos que se ha evidenciado desde la parte administrativa que está a cargo de la institución y otros que tienen que ver con la Función Judicial.
Manifestó que si bien el MIES propuso mantener los rangos de edad para diferenciar entre familias adoptivas y los niños adoptados, el tema puede ser sometido a los estudios técnicos y psicológicos para tomar las mejores decisiones. Informó que han pedido que se cambie la terminología y se le denomine grupo de adopción prioritaria que son las niñas, niños y adolescentes que tienen particularidades que complican su adopción, tomando como ejemplo edad avanzada (niños mayores de 8 años), condiciones de salud, inclusive discapacidad o grupos de 2 o 3 hermanos.
En este tema, la legisladora Amada Ortiz expresó la importancia de escuchar el punto de vista del Mies que trata el tema de la niñez, la familia, la obra social para estos grupos, entre otros aspectos.
Finalmente, la asambleísta Pierina Correa, presidenta de la mesa legislativa, recordó que en el marco del estudio del Libro II del Copinna se ha avanzado en temas como tenencia, régimen económico, paternidad, patria potestad, pero que las normas relacionadas con la adopción son debatidas con mayor amplitud, por tratarse de un tema altamente sensible.
HC/pv
Más fotografías: