Ernesto Escobar, representante del Ministerio de Defensa compareció ante la Comisión de Soberanía y Seguridad Integral, para exponer sus observaciones al proceso de aprobación del Protocolo para modificar la Convención sobre la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), por parte de la Asamblea Nacional.
Allí expuso que la OHI es una organización intergubernamental, consultiva y técnica, que tiene como finalidad apoyar la seguridad a la navegación y proteger el medio ambiente marino.
Con relación al Protocolo para modificar la Convención sobre la OHI, Ernesto Escobar explicó que la organización dispone de personería jurídica y sus gastos están cubiertos por las contribuciones de sus miembros en base al tonelaje de sus flotas, a la vez aseveró que este protocolo ha sido aprobado por cuatro Estados.
El asambleísta Simón Remache expresó que los pescadores informales no tienen un sistema de alerta por la falta de un barco de información, por lo que solicitó que explique si tienen previsto realizar la adecuación necesaria para los pescadores.
El delegado del Ministerio de Defensa Nacional informó que dentro de los principios que son empleados en la hidrografía se toma en cuenta a los ríos de Guayas y la Amazonía que, a pesar de su complejidad, son considerados para realizar estudios de factibilidad.
El presidente de la comisión, Ramiro Narváez agradeció los aportes expuestos por el Ministerio de Defensa Nacional y solicitó que las observaciones sean remitidas por escrito para poder evaluarlas el momento de elaborar el informe para conocimiento del Pleno del Legislativo.
ES/pv