En el marco del tratamiento del proyecto de reformas al Decreto de Ley para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia Covid-19, la Comisión de Desarrollo Económico escuchó los criterios de Santiago García Álvarez, presidente del Colegio de Economistas de Pichincha y de Jorge Ayala Romero, gerente general de BIzwell Consulting.
Santiago García señaló que si se elimina el régimen simplificado para emprendedores y negocios populares – RIMPE, todos los contribuyentes pasarán al régimen tributario general, para lo cual es necesario encontrar justicia tributaria y que los ciudadanos paguen lo que corresponde en virtud de sus ingresos y utilidades.
Respecto a la deducción de los gastos personales hasta el 50% del Impuesto a la Renta, Jorge Ayala señaló que es positivo, porque permite que la recaudación esté acorde a la capacidad distributiva de las personas y no solo a los ingresos. Resaltó que la declaración de gastos, además, permite hacer un control cruzado entre personas y establecimientos al solicitar y entregar facturas de todos los productos o servicios que se consumen.
En otro tema, la mesa legislativa avocó conocimiento del proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Turismo, presentado por el asambleísta Mario Ruiz, quien explicó que la propuesta busca visibilizar dentro de la norma el turismo comunitario y las iniciativas turísticas de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades del Ecuador.
El presidente de la comisión, Daniel Noboa Azin dispuso la apertura de la fase de socialización del proyecto de ley, para que la ciudadanía que tenga interés en esta iniciativa exponga ante la mesa legislativa sus aportes y observaciones al respecto.
BG/pv