Autoridades del Gobierno rinden cuentas sobre la situación de la red vial de Sucumbíos, Napo y Orellana

Miércoles, 12 de octubre del 2022 - 16:56 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Autoridades del Gobierno rinden cuentas sobre la situación de la red vial de  Sucumbíos, Napo y Orellana

Ante la Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana comparecieron varias autoridades de Gobierno, para analizar la petición para declarar el estado de emergencia de la red estatal vial de las provincias de Sucumbíos, Napo, Orellana y toda la troncal amazónica y la construcción de la variante provisional San Luis – Reventador.

Darío Herrera, ministro de Transporte y Obras Públicas, informó que han adoptado medidas para restablecer la conectividad entre Quito y Lago Agrio, sobre todo en el área de San Luis y el Reventador que ha sido intervenida en varias ocasiones sin tener una respuesta definitiva.

Indicó que realizarán los estudios para determinar si esa conexión emergente podría ser factible o no, considerando las condiciones geográficas y la inestabilidad del suelo. Aseveró que los estudios permitirán determinar si se puede construir una vía de servicio y emergente cuya construcción iniciaría este 14 de octubre y se extendería por el lapso máximo de 53 días.

Resaltó que se ha realizado un trabajo “titánico” en conjunto con actores sociales, de la sociedad civil, con el Alcalde de El Chaco y las comunidades.

De su lado, José Antonio Dávalos, ministro de Ambiente (S), indicó que la principal preocupación es asegurar la conservación del medio ambiente, los recursos en el sector y atender las necesidades de la población.

Hugo Aguiar, gerente de Petroecuador, informó que se suscribió el convenio de cooperación que tiene el objeto de coordinar, cooperar y comprometer recursos en la ejecución de la variante vial y mantener la conectividad entre las provincias de Napo, Sucumbíos y la red vial E45, sector San Luis y el Reventador, con un presupuesto referencial de 25 millones de dólares.

Entre tanto, Xavier Vera, ministro de Energía y Minas, detalló los avances en la construcción de una variante provisional en el sector, trabajos que se realizan con fondos de Petroecuador. No obstante, afirmó que hay una variante definitiva del SOTE para el transporte de crudo.

El asambleísta Comps Córdova recordó que el Pleno de la Asamblea Nacional decidió hacer el seguimiento a estos acuerdos y pidió declarar el estado de emergencia para el mantenimiento vial de Sucumbíos, Napo, Orellana y la Troncal Amazónica, que se encuentra en pésimas condiciones.

El legislador Ricardo Ulcuango enfatizó que las autoridades deben dar una respuesta urgente a la ciudadanía ante la emergencia que vive en materia vial.

HC/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. ECUADOR, 12 DE OCTUBRE DE 2022

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador