Gremios de la educación y cultura exponen sus observaciones a la reforma de Ley que institucionalizó el Festival de Loja

Miércoles, 12 de octubre del 2022 - 18:06 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Gremios de la educación y cultura exponen sus observaciones a la reforma de Ley que institucionalizó el Festival de Loja

La Comisión de Educación recibió a gestores culturales y autoridades de varias instituciones, quienes acudieron a exponer sus observaciones y propuestas en torno al proyecto de reformas a la Ley para la Institucionalización del Festival de Loja.

El presidente de la mesa legislativa, Manuel Medina manifestó que es muy importante la opinión de las personas que acuden a las sesiones, ya que permiten enriquecer el articulado y tomar decisiones en beneficio de la provincia de Loja y del país.

De su lado, Diego Lara, presidente de la Cámara de Industrias y Producción de Loja, sugirió ajustar el texto del proyecto y detallar las funciones específicas de la mesa técnica que organiza este festival, considerando que se ha evidenciado el incumplimiento en los últimos años.

Resaltó que la idea es asegurar que Loja sea una industria cultural con reconocimiento internacional, a la vez advirtió que el presupuesto se ha reducido desde el año 2016, razón por la que el festival ha ido perdiendo fuerza de convocatoria y reconocimiento.

Como segundo punto de orden del día, la comisión recibió a los representantes de los gremios de educadores, con el fin de escuchar sus observaciones sobre el reglamento a la ley que dispuso la equiparación salarial de los maestros.

Isabel Vargas, presidenta de la Unión Nacional de Educadores propuso que la mesa legislativa emita una resolución para exigir respeto a la ley. Reveló que el 14 de septiembre del 2022, la ministra de Educación, María Brown presentó una propuesta de reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural, la cual no fue debatida o socializada al conjunto de docentes, estudiantes y la comunidad educativa.

La falta de democracia y voluntad política pone en riesgo la aplicación efectiva de los derechos y contenidos de la nueva ley, manifestó la dirigente gremial, al advertir que se intenta hacer interpretaciones de "tecnócratas" quienes, desde sus escritorios, miran a la educación como un proceso mecánico.

La legisladora Isabel Enrríquez reiteró el compromiso de continuar trabajando junto a los maestros para que se respeten sus derecho y exigir que el reglamento se ajuste a las disposiciones de la ley que aprobó la Asamblea Nacional.

Finalmente, Manuel Medina informó que en las próximas horas mantendrá una reunión con la Ministra de Educación, con al finalidad de tratar el reglamento y su contenido.

SL/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador