La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, durante su sesión No. 158, conoció ocho nuevos proyectos de ley presentados por diferentes legisladores, mismos que previamente fueron calificados por el Consejo de Administración Legislativa (CAL).
Esta jornada inició con la revisión del proyecto de reformas a los artículos 386 y 383 del Código Orgánico Integral Penal para Garantizar el Principio de Proporcionalidad, presentado por el asambleísta Lenin Lara.
También, recibió a la legisladora Nathalie Viteri, quien fundamentó su proyecto de reforma a la Ley de la Función Legislativa para Garantizar la efectiva Fiscalización y Comparecencia de Autoridades ante el Pleno de la Asamblea. “Es necesario hacer constar expresamente la obligación de los funcionarios de permanecer en la sesión durante el debate de los asambleístas y responder sus inquietudes”, añadió.
Asimismo, la parlamentaria Sofía Sánchez argumentó que su proyecto de reformas al Código Administrativo busca viabilizar la desconcentración, considerando que las decisiones se toman en Quito y no se toma en cuenta la opinión de los pobladores de provincias.
La Comisión también conoció un segundo proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, propuesta por los asambleístas Ana María Raffo, Blanca Sacancela y Marlon Cadena. La legisladora Blanca Sacancela indicó que esta iniciativa está encaminada a sancionar las agresiones que se generen de forma verbal o física en la Legislatura.
Por su parte, el parlamentario Eduardo Mendoza explicó su proyecto de reformas al Código de la Democracia, que busca que en el 10 por ciento de las listas pluripersonales para cargos de elección popular estén conformadas por personas con discapacidad.
Finalmente, recibió más comparecencias de los asambleístas Johanna Moreira, Isabel Enrríquez y Rafael Lucero, quienes presentaron el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a Varias Leyes para la Desconcentración Efectiva del Estado.
JCS/pv
Más fotografías: