A la Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana acudieron las autoridades del sector eléctrico y económico para exponer información referente al estado de las acciones ejecutadas sobre la empresa de “Termoguayas Generation S.A.”, en el marco del proceso de fiscalización solicitado por la asambleísta Luisa González.
Enith Carrión, viceministra de Electricidad y Energía Renovable, recordó que en el año 2006 se firmó un contrato de concesión, misma que fue revocada 10 años después y a través de la Procuraduría General del Estado se inició una mediación que continúa en proceso.
Sostuvo que al ser un proceso de mediación de carácter confidencial no han tenido acceso a los informes. Sin embargo, expresó que están expectantes para revisar la información que se ha planteó en la comisión y preparar un informe.
Entre tanto, Luis Fernando Mora, director nacional de Mediación, explicó que en este proceso si bien no se ha logrado un acuerdo entre las partes, es decir, la Agencia de Regulación y Control de Energía y la empresa Termoguayas, se encuentran conversando para lograr puntos de encuentro. “Nosotros como mediadores somos facilitadores de las partes porque son las que deciden”, subrayó.
Así mismo, Gonzalo Vaca, subprocurador general del Estado, comentó que cumplen el rol de facilitadores, es decir, un tercero imparcial que con su colaboración lo que busca es coadyuvar para que la pretensión de una parte se acerque a la demanda de la otra y poder encontrar una conjunción que termine la controversia.
La asambleísta Luisa González sostuvo que los comparecientes no respondieron de manera eficiente sobre este caso, pese a que se ha presentado una demanda contra el Estado ecuatoriano y se trata de un proceso que puede afectar en 140 millones de dólares al país.
En otro tema, la mesa legislativa hizo un llamado a las diferentes autoridades a informar las acciones ejecutadas en el proyecto fotovoltaico denominado “El Aromo”, ubicado en la provincia de Manabí.
HC/pv