Presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, participó en Cumbre de Integración Latinoamericana y Caribeña

Viernes, 28 de octubre del 2022 - 14:45 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, participó en Cumbre de Integración Latinoamericana y Caribeña

Virgilio Saquicela Espinoza, presidente de la Asamblea Nacional del Ecuador, participó en la Segunda Cumbre de Integración Latinoamericana y Caribeña, cita que se cumplió en la sede del Congreso de Colombia, en Bogotá, que contó con la presencia de representantes de los países de la región que conforman la Asamblea del Parlamento Andino (Colombia, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú), y delegados de Argentina y Venezuela.

Este encuentro concluyó con la suscripción de la “Declaración de Bogotá”, que busca abrir un proceso sólido de integración de la región, con un Parlamento Latinoamericano, una Comunidad de Naciones y una moneda única, que son parte de los objetivos que el cónclave pretende consolidar.

Durante la instalación del ciclo de sesiones, Virgilio Saquicela Espinoza subrayó que los problemas de América Latina son similares y, por tanto, las soluciones tienen que ser similares y adoptadas de manera conjunta.

Indicó que Ecuador, lamentablemente, atraviesa una hora oscura en lo que tiene que ver con seguridad, delincuencia, narcotráfico y sicariato, algo ajeno a esa isla de paz que siempre ha sido pero que hoy tiene este problema y es menester que lo conozca América Latina. Sin embargo, con el diálogo, la unidad de las funciones Ejecutiva, Legislativa y Judicial podemos buscar alternativas de solución.

“El pueblo debe tener certezas y creo que vamos a lograr, no solamente una legislación en la Asamblea Nacional, sino fundamentalmente políticas de Estado concertadas que posibiliten que vuelva la paz a Ecuador, a las cáceles e, incluso, a las calles y plazas del país”, resaltó.

Además invocó a tratar temas como la migración masiva que se ha dado de un país hermano como Venezuela a nuestras naciones y tenemos que recibirles con los brazos abiertos. Sin embargo, esto complica muchas situaciones dentro de nuestros espacios territoriales, que tienen que ver sobre todo con la inseguridad, con la falta de empleo, con las necesidades que provocan injusticia.

“Hay que tratar estos temas y el escenario creo que puede ser, justamente, el Parlamento Andino o el Parlatino. Habría que ir a un análisis sumamente serio para que estos Parlamentos funcionen con capacidad, no solamente de exhorto a nuestros países, sino que pueda propiciar resoluciones que sean adoptadas automáticamente por los países andinos, al menos en lo que tiene que ver con quienes conforman este cónclave”, añadió.

La trata de personas, el tráfico ilícito de migrantes es un tema sumamente angustioso en Ecuador, donde la migración ha sido mayoritaria hacia Estados Unidos de América y España, donde hay millones de ecuatorianos que viven fuera, lo cual ha creado una conmoción social, pues los padres se van, los hijos se quedan, no tienen a quien responder y, por tanto, acrecientan la inseguridad y la delincuencia, en lugar de dar soluciones.

La Declaración de Bogotá instará a los jefes de Estado a que en la próxima cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se suscriba el compromiso de avanzar en la verdadera integración de América Latina.

Transportistas de carga

El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela se reunió con el Ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Reyes. El titular del poder legislativo dialogó con la autoridad colombiana sobre la situación del transporte pesado entre ambos países. En Colombia, más de 130 vehículos ecuatorianos están retenidos por diferentes motivos y podrían ser rematados. Virgilio Saquicela estableció una reunión para tratar la temática de forma más detallada el próximo 10 de noviembre a fin de encontrar soluciones.

EG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador