Parlamentarios hacen seguimiento a compromisos del Ministerio de Agricultura a favor del agro

Miércoles, 02 de noviembre del 2022 - 16:53 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Parlamentarios hacen seguimiento a compromisos del Ministerio de Agricultura a favor del agro

La subcomisión de Soberanía Alimentaria que hace el seguimiento a los compromisos del Ministerio de Agricultura, escuchó a Raúl Jaramillo, director del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), quien señaló que a finales de este año la institución entregará el borrador del estudio sobre la transición agroecolóciga en los procesos productivos, para lo cual cuentan con un fondo de investigación de agrobiodiversidad.

Anunció que en enero de 2023 entregarán un fondo por el valor de 150 mil dólares para ejecutar el programa de Ecurural, que está en la fase final de la presentación de las propuestas de estudio.

Al referirse a Biofábricas, señaló que tienen dos proyectos para potenciar el suelo y las plantas, en seis localidades del Ecuador, con financiamiento del Fondo de Investigación para la Agrobiodieversidad, Semillas y Agricultura Sostenible (FIASA), por dos años, con un presupuesto de 150 mil dólares anuales cada uno.

En este marco, pidió que las organizaciones sociales se involucren y asuman el reto de generar un modelo de gestión de negocios para hacer de este proyecto de biofábricas un modelo sostenible. En cuanto a semillas recordó que el INIAP es el guardián de más de 260 variedades. Actualmente, intervienen en 24 cultivos para potenciar la agricultura campesina. En todo el país hay 29.500 semillas, precisó.

Luego los parlamentarios escucharon al delegado de BanEcuador, Pedro Huerta, quien señaló que existe un presupuesto de 40 millones de dólares para créditos agrícolas. Indicó que ha solicitado a la Junta de Política y Regulación Financiera fijar la tasa de interés máxima especial de crédito productivo del 5% hasta 10 años.

El funcionario explicó las políticas de fomento productivo a la agricultura familiar campesina, donde se estableció una línea de crédito blando de 5.001 a 20.000 dólares a 10 años de plazo y hasta tres años de gracia.

Señalo que BanEcuador cuenta con todos los recursos a disposición de los clientes para la capacitación en el ámbito financiero y técnico de los productos que ellos elaboran. Informó que el 2 de septiembre de 2022 el Ministerio de Finanzas emitió el dictamen favorable para la comercialización y ejecución de este proyecto. El 13 de octubre la Junta de Política y Regulación Financiera emitió la resolución donde establece la tasa de interés máxima especial de 5% y que el 15 de noviembre iniciará la colocación de créditos.

El asambleísta Xavier Santos, presidente de la subcomisión, informó que para el próximo miércoles 9 de noviembre, está invitado Galo Escudero, delegado del Ministerio de Agricultura, con quien analizarán la excesiva intermediación y estructura desigual de precios para el sector agrícola, así como los precios referenciales para productores y canales de comercialización.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador