Comisión de Régimen Económico continúa el análisis de la Proforma del Presupuesto General del Estado

Martes, 15 de noviembre del 2022 - 05:35 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Régimen Económico continúa el análisis de la Proforma del Presupuesto General del Estado

En el marco del tratamiento de la Proforma del Presupuesto General del Estado para el Período Fiscal 2023 y la Programación Presupuestaria Cuatrianual 2023-2026, la Comisión de Régimen Económico recibió nuevas observaciones de Marco Flores, exministro de Finanzas; María de Lourdes Lozano, representante de jubilados; Mauricio Chiluisa, presidente de la FEUE; y, Verónica Chávez, del Colectivo de Salud.

Marco Flores precisó que el problema central es que no alcanza el dinero del presupuesto, porque en el país existe un crecimiento económico frágil y muy inestable. “Es indispensable contar con un crecimiento económico suficiente, sostenido y que genere factores para la reducir la pobreza”, añadió.

El documento presentado estima una inversión social para educación, salud, vivienda, trabajo y bienestar social superior a los 15 mil millones de dólares, que representa el 48% del presupuesto.

Mauricio Chiluisa, presidente de la FEUE, señaló que la propuesta presupuestaria para el año 2023 muestra una reducción a varias universidades y además, un recorte de aproximadamente el 30% al presupuesto de la Senescyt.

En relación a lo expuesto por Chiluisa, el asambleísta Eitel Zambrano aclaró que para el 2023, la Proforma del Presupuesto General del Estado considera un incremento de 256 millones de dólares a favor de la educación superior en el país.

Según la explicación de los delegados del Ministro de Finanzas, el presupuesto se basa en supuestos del crecimiento de la economía del barril del petróleo y la recaudación tributaria. Inicia el 1 de enero y en el transcurso de los 12 meses sufre modificaciones y se convierte en presupuesto codificado; es decir, se trata de una proyección del gasto.

Por su parte, María de Lourdes Lozano, representante de los jubilados, solicitó ser tomados en cuenta en el debate para lograr que se cumpla el pago del incentivo económico de jubilación a los maestros. Asimismo, Verónica Chávez, del Colectivo de Salud, insistió en la necesidad de que se incremente el presupuesto de salud para enfrentar la grave crisis que atraviesa.

JCS/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador