La Comisión de Desarrollo Económico recibió a Cynthia Rodríguez, directora de Desarrollo y Sostenibilidad Social de la Cámara de Industrias y Producción; y, a Gorki Obando, gerente general de Automóvil Club del Ecuador (ANETA), con quienes analizaron el proyecto de reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad.
Cynthia Rodríguez propuso varias reformas a la normativa relativa a las licencias profesionales tipo G. Sugirió que los conductores que deseen obtener este tipo de licencia profesional acrediten haber mantenido mínimo dos años una licencia profesional tipo C. Para el manejo de montacargas dentro de un establecimiento empresarial no será necesaria una licencia de conducción a menos que la empresa lo solicite, mientras que para la operación de un montacargas en la vía pública se requiere una licencia tipo B, añadió.
De su lado, Gorki Obando, entre sus observaciones solicitó que se consideren las realidades del transporte corporativo.
En otro orden, Gorki Obando se refirió al proyecto de Ley Scooter Seguro, propuesto por el exasambleísta John Vinueza. Tras señalar que la propuesta es viable, propuso que se refiera a vehículos de movilidad personal o urbana. La movilidad eléctrica es importante en el país por la conservación del medio ambiente, por lo que este proyecto es de vital importancia, añadió.
Andrés Villafuerte, experto en transporte y logística recomendó trabajar en conjunto con los gobiernos autónomos descentralizados municipales que, en algunos casos, tienen regulaciones sobre este tipo de movilidad a través de los scooters.
La legisladora Wilma Andrade respaldó el proyecto de electromovilidad que requiere el país, ya que es una iniciativa innovadora que contribuirá al desarrollo del país.
La asambleísta Daysi Yuquilema subrayó la importancia de la regulación para prevenir accidentes en la micromovilidad. “Es necesario el uso de cascos y chalecos, además de ser responsables en lo ambiental”, concluyó.
ES/pv