La situación de Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en relación a la prestación de servicios fue materia de análisis en la Comisión del Derecho a la Salud. La Superintendencia de Bancos, como institución encargada de garantizar el buen gobierno del Seguro General Obligatorio y Diego Salgado, director general del Seguro Social respondieron las inquietudes de los legisladores sobre las acciones ejecutadas. Los nombramientos de los puestos jerárquicos fue otro punto de preocupación.
Antonieta Cabezas, superintendenta de Bancos, subrogante, detalló las acciones y disposiciones dictadas: en 2002 emitieron el catálogo para el uso del Sistema de Seguridad Social y sus fondos administrados.
Indicó que en el período 2019-2022 han realizado 48 supervisiones; en el segundo semestre 2022 5. Entre estas acciones mencionó la evaluación al gobierno corporativo, sistema de facturación, calidad y automatización de la atención e interconexión con la red nacional de salud pública en el Hospital General del Sur de Quito, y, evaluación al modelo de gestión de las Administradoras del IESS.
Informó que en ejecución se encuentra la evaluación de las funciones de supervisión del Órgano Máximo de Gobierno, Órgano Ejecutivo, Gestión de Riesgos, Gestión Actuarial, Análisis Financiero y Gestión Operativa en el Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
El asambleísta Ronal González dijo que en la actualidad más del 80% de funcionarios de nivel jerárquico superior del IESS son encargados, a la vez que cuestionó la solicitud de prórroga para calificar a los candidatos a directores provinciales de la institución. El parlamentario Rafael Lucero consultó sobre el control ejercido en los 55 fideicomisos que ha tenido el IESS y aseguró que hay proyectos de construcción abandonados en diferentes partes del país.
La funcionaria aclaró que la Superintendencia califica los perfiles y en varias ocasiones han negado carpetas, porque no cumplen los requisitos.
El director general del Seguro Social, Diego Salgado expresó que se han cumplido los perfiles para ocupar cargos en el IESS.
La parlamentaria Luisa González solicitó a la Superintendenta de Bancos que remita el listado de todos los perfiles que han revisado y calificado, y pidió al Director General del IESS que haga llegar por escrito las resoluciones de las actas. Ronal González nombró personal y funcionarios de nivel jerárquico superior del Seguro Social que no cumplen los perfiles para ejercer los cargos.
En tanto, la asambleísta Patricia Mendoza pidió a la Superintendencia de Bancos los responda sobre resultados de los controles que ha realizado al Seguro Social y los requisitos para calificar la idoneidad de los candidatos a cargos de nivel jerárquico superior.
De su lado, el presidente de la Comisión, Marcos Molina pidió explicación a la autoridad del IESS sobre las acciones desarrolladas y dispuestas para el abastecimiento de medicamentos para garantizar los servicios de salud a los afiliados y jubilados. El funcionario subrayó que superan el 60% de medicamentos e insumos médicos. Además mencionó que se autorizó la importación de medicamentos para enfermedades raras, huérfanas y catastróficas.
El asambleísta Joel Abad afirmó que los servicios de salud se han visto afectados por la mala administración, negligencia y corrupción, y que el IESS y su banco han sido caja chica del Estado.
RSA/pv